Agosto 11, 2025 -HC-

Ola de detención de opositores en Nicaragua y se desata la condena de la ONU, UE y EEUU


Sábado 12 de Junio de 2021, 10:00am






-

La Paz, 12 de junio (Agencias).- Las libertades políticas en Nicaragua se deterioraron aún más esta semana con la detención de líderes políticos opositores y de la sociedad civil, por acusación de desestabilización, lo que significa que Daniel Ortega irá a la reelección sin contendientes.

La policía de Nicaragua encarceló o puso bajo arresto domiciliario a cuatro candidatos presidenciales de la oposición así como a la pareja de uno de los candidatos, una destacada activista social y a un líder empresarial.

La mayoría de los detenidos recientes han sido sometidos con la llamada “ley guillotina” de Nicaragua, que desde finales del año pasado ha permitido que el gobierno acuse a cualquier ciudadano de trabajar para países extranjeros y fomentar la inestabilidad sin tener que presentar pruebas.

En otra señal de una represión cada vez más profunda, los fiscales han interrogado a casi 30 periodistas en supuestos casos de lavado de dinero en las últimas semanas, amenazando con acallar a los últimos medios independientes que quedan en el país.

Las últimas detenciones han incluido a exiliados y funcionarios de Ortega, tres de los detenidos habían participado en el diálogo de paz con el presidente luego de la brutal represión a las protestas de 2018, que dejaron más de 300 muertos.

 “Estamos atestiguando algo sin precedentes en la historia moderna de América Latina: un regreso a las dictaduras al estilo de la Guerra Fría”, dijo Mateo Jarquin, experto en Nicaragua de la Universidad Chapman en California.

El secretario general de Naciones Unidas, el portugués António Guterres, pidió a Nicaragua la liberación de los líderes de la oposición que han sido detenidos y la restitución de sus derechos políticos. "El secretario general está muy preocupado por los recientes arrestos y detenciones, así como por la invalidación de candidaturas de líderes de la oposición”, dijo el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.

Según Dujarric, el jefe de la ONU considera que estos acontecimientos "pueden minar seriamente la confianza en el proceso democrático de cara a las elecciones generales de noviembre” y ve necesario un acuerdo amplio para que haya una participación "creíble e inclusiva” en esos comicios. Guterres llamó además a las autoridades nicaragüenses a respetar sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

Estados Unidos respondió a las medidas con sanciones para cuatro funcionarios de Ortega el miércoles, entre ellos su hija. En años recientes las sanciones contra decenas de otros altos funcionarios nicaragüenses no han logrado aligerar la represión.

Estados Unidos ha reaccionado vigorosamente a las medidas de Ortega y exigido la liberación inmediata de los disidentes detenidos. En un comunicado difundido el miércoles, congresistas estadounidenses de ambos partidos han pedido sanciones “económicas y diplomáticas específicas” contra Ortega.

Solo un movimiento de oposición nicaragüense, Ciudadanos por la Libertad, sigue siendo elegible legalmente para postular candidatos a la votación de noviembre. A pesar de que sus opciones se reducen rápidamente, el movimiento se ha mantenido desafiante.

 “Con el candidato que quede, con ese nos vamos a enfrentar a Ortega”, dijo el lunes Kitty Monterrey, presidenta de Ciudadanos por la Libertad.

La Unión Europea (UE) advirtió el jueves (10.06.2021) sobre el "deterioro de la situación política en Nicaragua" y condenó las acciones "contra partidos de oposición, prensa, periodistas y trabajadores de medios, defensores de derechos humanos y la sociedad civil" a solo cinco meses de las elecciones previstas para el 7 de noviembre.

En un comunicado, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, apuntó que "el uso político del sistema judicial, la exclusión de candidatos de elecciones y la suspensión arbitraria de partidos de oposición son contrarios a los principios básicos de la democracia" y constituyen "una seria violación de los derechos de los nicaragüenses, bajo la Constitución de Nicaragua y bajo el derecho internacional".

.