Tras la suscripción de la alianza entre el candidato presidencial del FRI, Carlos Mesa, y el líder de la agrupación Sol.bo, Luis Revilla, se reducen las posibilidades para que se conformen un solo frente opositor al Movimiento Al Socialismo. Dirigentes políticos consultados por este medio han dado por hecho de que habrá otros bloques opositores, que buscarán concentrar a otros segmentos ciudadanos.
Una vez suscrito el acuerdo entre Mesa y Revilla, la pregunta que surge es ¿cuál será el paso que darán Unidad Nacional, liderado por Samuel Doria Medina, y el Movimiento Demócrata, de Rubén Costas? “Al final habrá dos bloques”, dijo otra fuente del Movimiento Demócrata, que consideró que los plazos señalados para las elecciones primarias serán considerados por lo que esta semana será vital para las fuerzas opositoras.
Mientras el reloj avanza hacia al 13 de noviembre, cuando se deben oficializar las alianzas, se dan a conocer de que el bloque de unidad opositora no será posible y que, por el contrario, habrá otras fuerzas opositoras, algunas de las cuales pueden formar otro frente, quizás conformado por Doria Medina(UN), Víctor Hugo Cárdenas, de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Jaime Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
“No habrá candidato único de la oposición. Habrá oposición unificada, definida por una ciudadanía que afirmará su decisión durante los próximos 11 meses. Como dice el filósofo extremeño Israel Rodríguez, esto es un sin Dios", escribió Carlos Hugo Molina, parte del proyecto de Carlos Mesa, desde la ciudad de Santa Cruz
Fuentes de Unidad Nacional y en el Movimiento Democráta señalan que la alianza Mesa-Revilla reduce las opciones de que Doria Medina sea parte de @Ciudadanos. UN está molesta por la idea planteada por Ciudadan@s y en especial por Revilla de que el frente opositor liderado por Mesa no debe incluir a “viejos políticos”
Amílcar Barral, diputado por UN, aseguró que Doria Medina se reúne con los políticos que tienen una sigla y recalcó que “no hay Mesías, ni tampoco los únicos”.
Barral confía en que el gobernador cruceño defina si sellará las alianzas y que se concrete una vez más el acuerdo suscrito para las elecciones del 2014. “Revilla tampoco es tan nuevito que digamos, fue parte de las juventudes del MNR y tiene más de 20 años en política”, dijo Barral.
div class="media media-element-container media-default">doria.medina.jpg

El 31 de octubre, Revilla dijo que un poco más “difícil” sumar a Jaime Paz Zamora y Víctor Hugo Cárdenas, candidatos del PDC y UCS, al bloque que tiene con el expresidente de la República. “Hay que ver si eso pasa en adelante. A mí me parece un poco más difícil porque una de las condiciones centrales es generar este proceso de renovación y habrá que analizar estas posibilidades que por el momento no se han considerado”.
Desde el Movimiento Nacional Demócrata, este medio pudo conocer que hay tratativas con el proyecto liderado por Mesa, pero aún no han llegado a lo que podría llamarse “preacuerdos”. La fuente consultada admitió que tanto el grupo de Revilla y Doria Medina se excluyen el uno al otro, lo que impediría constituir un frente de concertación opositora.
Una fuente de Sol.bo restó las posibilidades de que el bloque incluya a Doria Medina. “Si mesistas y solitas tenemos dificultades para ponernos de acuerdos, la cosa sería más dificil con personas como Murillo o Rafael Quispe”, dijo.
Doria Medina dijo que se encuentra conversando con diferentes fuerzas políticas y actores con miras a la conformación de una unidad que genere alternativas.
Doria Medina considera que los opositores deberían presentar opciones para las elecciones primarias de enero de 2019, y que sea el ciudadano quien marque el camino, con el objetivo de que en julio de 2019, cuando llegue la hora de inscribir a un candidato a la Presidencia, la fuerza opositora tenga uno solo.///