05 de febrero, Quito (El Comercio).- La noche de este domingo, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, entonó una canción sobre el sí. Esa fue la forma en la que celebró los resultados preliminares de la consulta popular y referendo 2018, pasadas las 20:00 de este domingo 4 de febrero.
El Mandatario estuvo acompañado de la vicepresidente María Alejandra Vicuña y el titular de la Asamblea Nacional, José Serrano. “El sí que promovimos se convierte ahora en un compromiso”, sostuvo Moreno al conocer la ventaja promedio de más del 63% en el referendo y consulta que él promovió.
"Los políticos que ansiaban eternizarse no volverán nunca más". En su noche más victoriosa, el presidente ecuatoriano, Lenin Moreno, le dedicó un epitafio a su exmentor, Rafael Correa.
“Hoy ha triunfado la democracia de manera contundente con el Sí”, escribió minutos después en su cuenta de Twitter. Hoy ha triunfado la democracia de manera contundente con el Sí. Hoy, todos nosotros manifestamos de manera clara y contundente, libre y democráticamente, sobre el futuro que queremos para nuestros hijos.
Cuando se lleva escrutado el 95% de las actas, el "sí" gana claramente en las siete preguntas de la consulta convocada por el presidente, Lenín Moreno.
El Jefe de Estado conoció los resultados en el Salón Amarillo de Carondelet. Por la mañana había convocado a una reunión de su gabinete ampliado para las 16:00 del domingo. En medio de la sesión, se hizo una pausa para escuchar los resultados que emitió el Consejo Nacional Electoral (CNE), a las 20:03.
Moreno aseguró que su régimen va a “profundizar” el diálogo nacional. Agradeció a los votantes y calificó la jornada como una victoria “contundente”. También reiteró que los cambios en las leyes que aprobó el pueblo en las urnas serán tramitados desde la Asamblea Nacional.
Serrano aplaudió la intervención del Mandatario, igual que Vicuña. Moreno señaló que van “profundizar” el diálogo nacional. Él agradeció a los votantes y calificó la jornada “como una victoria contundente”.
Horas antes, en una entrevista para El Comercio, Serrano había dicho que tendrán 30 días para hacer los cambios en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), Código de la Democracia y otras tres normativas.
El triunfo del sí en la pregunta 3, además, supone la terminación de las funciones de los siete miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), quienes estarán en sus cargos hasta que la Asamblea designe a los miembros del Cpccs Transitorio, de siete ternas enviadas por Moreno.
El eventual triunfo del sí (hasta las 22:00 estaba contabilizado el 55,48% de actas) en la pregunta 2, en tanto, implica una reforma constitucional para que los funcionarios designados en votación puedan ser reelectos por una sola vez.