Este domingo 10 de diciembre, el ultraderechista Javier Milei jurará como presidente de Argentina con el reto de sacar al vecino país de una crisis económica aguda afectada por la inflación y el empobrecimiento de la población. Como primer paso, el político libertario redujo la estructura del Gobierno a la mínima expresión: pasa de 18 ministerios a tan solo ocho. Pero aún no se conoce las medidas de shock que aplicará el mandatario que en los últimos días bajó el tono a sus propuestas que le llevaron hasta la Casa Rosada.
"Voy a hacer un ajuste de shock y voy a poner a la economía en equilibrio fiscal. Como además yo tengo un compromiso de no subir los impuestos, quiere decir que lo voy a hacer bajando el gasto", afirmó el político conservador.
Milei asumirá la presidencia de una Argentina con muchas expectativas sobre el verdadero alcance de las políticas que pondrá en marcha tras una campaña con promesas radicales, que incluían una motosierra en mano, pero ahora aparece condicionado por las alianzas que necesita para gobernar.
Con el argumento de ahorrar dinero a las arcas públicas, Milei ha emprendido un radical recorte, pero con una nota dominante: ha suprimido ministerios de carácter social, pero ha mantenido los que tienen que ver con la seguridad y el control del aparato del Estado.
Desaparecen así algunos ministerios emblemáticos como el Educación, el de Salud, el de Cultura o el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad. Otros ministerios suprimidos han sido los de Obras Públicas, el de Justicia y Derechos Humanos, el de Desarrollo Territorial y Hábitat, el de Desarrollo Social, el de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y el de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Argentina está sumido en su peor momento económico en dos décadas, con una inflación acercándose al 150%, más del 40% de la población en la pobreza y una millonaria deuda con tenedores de bonos y con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Es en ese contexto que el libertario Milei asume la Presidencia, con la certeza de que vienen días complicados por el vecino país. “Hay un plan de shock por aplicar para intentar estabilizar la economía argentina, que es de público conocimiento, no está por su mejor momento, está con grandes desequilibrios fiscales”, dice la consultora política Carolina Lourdes Muñoz
En la primera fase de la campaña acudía a los actos políticos con una motosierra en mano, símbolo del alcance de los recortes que planea para el gasto público y que estimó en 15 puntos del PIB.
Ahora, piensa conseguir ese ahorro regularizando la deuda que el Banco Central tomó con bancos privados a través de "una solución de mercado, sin vulnerar derechos”. También anunció una reforma del Estado, eliminación de subsidios y la paralización de la obra pública. "No hay plata", justificó.
"No hay plata. No hay plata", dijo Milei a la radio local Neura. "Si no hacemos el ajuste fiscal, nos vamos a una hiperinflación y nos vamos a 95% de pobres y 70-80% de indigentes", agregó.
///