Julio 08, 2025 -HC-

Maestros dictarán clases virtuales y a distancia por radios comunitarias y Bolivia TV

Hace unos días, el ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, informó que se capacitan a los maestros para que dicten las clases virtuales a través de plataformas. Según ulio Irahola, director de Institutos del Viceministerio de Educación Superior, unos 17.000 docentes a nivel nacional ya recibieron las capacitaciones. Este lunes comienza otro grupo.


Domingo 26 de Abril de 2020, 9:15pm






-

26 de abril (Urgente.bo).-  Esta semana el Ministerio de Educación tiene previsto dar a conocer una resolución ministerial que autoriza a todos los maestros en el territorio nacional a dictar clases virtuales en colegios públicos y privados. Se lo hará a distancia y se hará el uso de las radios comunitarias y la televisora estatal Bolivia TV.

En entrevista con el portal informativo Urgente.bo, Julio Irahola, director de Institutos del Viceministerio de Educación Superior, explicó que la ley Avelino Siñañi prohíbe ofrecer a los alumnos,  educación virtual, a distancia o vía online. Es por ello dijo, se buscan mecanismos legales para autorizar que el educador pueda enseñar a sus alumnos. La crisis sanitaria que atraviesa Bolivia y el mundo obliga a los gobiernos a tomar medidas educativas con el objetivo que no haya un expansión mayor del coronavirus.

“Al inicio se dio al instrucción que se podía hacer una educación virtual,  pero ahora esta semana vamos a sacar en esta semana una resolución ministerial mucho más específica, donde les autoricemos (a los maestros), no solo a dar educación  a distancia, virtual u online, además de lo presencial; sino también se va modificar el reglamento de evaluación. El reglamento de evaluación no te permitía la modalidad virtual”, aseguró.

Hace unos días, el ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, informó que se capacitan a los maestros para que dicten las clases virtuales a través de plataformas. Según Irahola, unos 17.000 docentes a nivel nacional ya recibieron las capacitaciones. Este lunes comienza otro grupo.

Según la autoridad de Ministerio de Educación, todas las plataformas virtuales son gratuitas y de libre acceso para los docentes. Son ellos quienes deberán pasar la dirección IP al ministerio para que sean los funcionarios de informática que den la autorización y posteriormente los se pueda hacer uso de las plataformas sin costo alguno.

“No va haber liberación del internet, sino lo que va haber es liberación de páginas (virtuales) únicamente”, subrayó.

¿Qué ocurre con los alumnos que no tienen una Tablet, computadora o un Smartphone?

Julio Irahola informó a este medio digital que el Ministerio de Educación, a través de la red Educa, elabora las clases para la difusión en la televisión y en formato para radio.

“Estas que se están grabando en el sistema de televisión, posteriormente serán pasadas al sistema de radio, para poder llegar al total de la población. Estas sí tienen horario (…) por  como ejemplo: de 08.00 a 09.00  Primaria y de 09.00 a 10:00 el Segundo de Primaria”, explicó.

Los padres de familia y estudiantes deben estar atentos a la trasmisión. El director del Viceministerio de Educación Superior precisó que para el cumplimento del objetico se usarán también el canal estatal y las radio comunitarias.

“El objetivo  incluye a Bolivia TV y las radios comunitarias, porque fue parte de la negociación del Ministerio de Educación para difundir el conocimiento”, subrayó.

Aún está en duda cuándo podrían reiniciarse las labores educativas, la autoridad indicó que el retronó ya eso depende del Ministerio de Salud y el equipo de expertos y científicos. Entre el lunes y el martes, el gabinete de ministros se reunirá para ver si flexibilizan la cuarentena.

 ///

.