Mayo 23, 2025 -HC-

Madres y padres se unen para buscar a sus hijas, en 5 años hallaron a 9 desaparecidas


Jueves 3 de Febrero de 2022, 12:30pm






-

3 de febrero (Urgente.bo).- “Vivimos en la incertidumbre”, dice María Ritha Hurtado, cuya hija desapareció el 2015 de una forma extraña. Hoy tendría 26. María es presidenta de la Asociación de Apoyo a Familiares Víctimas de Trata y Tráfico de Personas y Delitos Conexos (Asafavittp) y explica que, desde el 2016, la institución encontró a nueve personas, siendo que las madres son las que deben buscar a sus hijas con sus recursos y sin apoyo.

“Éramos 36 madres cuando empezó la Asociación, hoy cuando llegamos a La Paz somos más, prácticamente recién vamos a sistematizar; hemos encontrado alrededor de 37 madres más de diferentes distritos que sus hijos e hijas han desaparecido hace tiempo”, relató Hurtado a Urgente.bo.

La asociación encontró en al menos 5 años alrededor de 7 a 9 personas, pero la madre de familia comenta que las víctimas dificilmente pueden retomar su vida normal.

La asociación nació  tras la desaparición de Dayana, la hija de Hurtado en Santa Cruz de la Sierra, el 15 de junio del 2015, para ese entonces no se hablaba de trata y tráfico y el caso se tipificó como privación de libertad.

Ese mismo año se juntaron madres de jóvenes que desaparecieron de una forma extraña. Así el 2016 nace la asociación con las mamás que se unieron con la misión de buscar a sus hijas desaparecidas en El Alto, Cobija, Oruro y otros puntos del país ante la tardía reacción de la Policía.

En las marchas efectuadas en Cochabamba y también en La Paz, Hurtado indicó que se reunieron familias que aún buscan a sus hijas desaparecidas luego de destaparse el caso de Richard  Choque, el feminicida serial.

“Hoy en día somos alrededor de 37 y 38 madres y ese hallazgo (del asesino y feminicida serial) es lo que nos ha reunido a muchas mamás de todas partes (…) nos hemos movilizado hasta allá, nos hemos encontrado con madres de Beni, de Oruro, con los 14 distritos de El Alto que estaba marchando (…) inclusive madres de personas violadas”, relató.  

“Estamos constantemente en la búsqueda personal de nuestros hijos, es la asociación que se ha tenido que crear y se sostiene como puede”, añadió.

Relató que  la asociación atendió casos en los que las redes de trata y tráfico soltaron a las víctimas porque quizá no cumplieron la expectativa, pero posteriormente no hubo un seguimiento a la red que captó a la víctima.

Lineamiento de investigación

Hurtado indicó que se necesita un lineamiento de investigación para dar con el paradero de los desaparecidos. Además, exige una sistematización de cuántas personas en total están desaparecidas. Mencionó que tras una reunión con el Ministro de Gobierno, se acordó un comité que trate el tema y esto es una esperanza para ellas.

En la Asociación se explica a las madres el proceso que tienen que hacer para efectuar el seguimiento de la desaparición de sus hijos y posteriormente pasar el dato a la defensoría o la policía, pero “no es suficiente”, indicó.

“Vivimos en la incertidumbre si vamos a encontrarlas o no, porque sabemos que ellos no las van a liberar vivas, mi hija tiene 26 años, no sé si ella está viva o está muerta”, expresó Hurtado.

 

///

.