20 de noviembre (Urgente.bo).- El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, aseguró que las denuncias de la exvocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Rosario Baptista, forman parte de un plan coordinado junto con los cívicos cruceños para desestabilizar al Gobierno nacional.
“La intervención y afirmaciones que ya había realizado Rosario Baptista, desde hace meses atrás, que ya había señalado sin ninguna prueba y sin argumento de que había irregularidades en las elecciones que habían llevado al pueblo a recuperar la democracia, sean reflotadas, sean replanteadas en este momento en el que (Rómulo) Calvo estaba generando un proceso de desestabilización”, argumentó la autoridad gubernamental en el programa “Las 7 en el 7”, que se emite por Bolivia TV.
Según Lima, Baptista no pudo demostrar todas las afirmaciones que hizo y es por ello, que incluso, sus colegas, le iniciaron procesos disciplinarios.
El Ministro de Justicia sustentó sus declaraciones haciendo referencia al informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), que participaron en las elecciones de 2020 que dice: “Bolivia tiene una autoridad electoral independiente y tuvo una contienda más equitativa, lo que dio como resultado una jornada elección exitosa. La ciudadanía votó libremente y el resultado ha sido contundente, eso le brinda un alto nivel de legitimidad al Gobierno entrante, a las instituciones bolivianas y al proceso electoral en su conjunto”.
La exvocal del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) fue sometida a procesos internos por no haber respondido a un informe que solicitó la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), sobre la carta que había dirigido en 2020 al secretario de la OEA, Luis Almagro, para que realice una auditoría a las elecciones que ganó Luis Arce.
El 17 de noviembre, el presidente del TSE explicó que Baptista no puede ser sujeta un proceso disciplinario, porque dejó el cargo. Indicó que tampoco Sala Plena evaluó si será sujeta a otro tipo de procesos de carácter penal.
///