Las vísperas de la efeméride de Cochabamba volvieron a poner sobre el tapete las grandes diferencias políticas que existen, al punto que éstas degeneran en violencia física. Anoche, el centro de convenciones El Portal fue el escenario donde mujeres se agarraron a golpes, donde el vicepresidente Álvaro García calificó a los opositores “gente sin cerebro ni alma” y donde los empujones desbordaron.
“Violencia en sesión opaca actos por la efeméride de Cochabamba”, tituló el diario Los Tiempos en su edición central de este viernes. La solemne sesión de honor se deslució por las peleas que se registraron entre autoridades, cuando el vicepresidente García Linera recibía la distinción se oyeron gritos de “¡Bolivia dijo no!”. El vicepresidente Álvaro García Linera dijo que estas personas no tienen “ni cerebro ni alma”.
No fue un hecho que haya generado sorpresas, pues desde el inicio del acto hubo señales de tensión porque en afueras del centro había un desplazamiento de uniformados. Los problemas se incrementaron cuando el Vicepresidente intentó iniciar su discurso en el salón de eventos El Portal, de la avenida América. En ese instante varias personas comenzaron a gritar “Bolivia dijo No”. Los videos difundidos anoche muestran a la asambleísta de Unidos por Cochabamba (Unico) Lizeth Beramendi siendo echada a empujones y jalones mientras en coro personas afines al partido de Gobierno gritaban: “¡Fuera!”.
Cuando el Vicepresidente toma la palabra, la asambleísta de La Paz Claudia Bravo (UN) continuaba filmando y gritando “Bolivia dijoNo” y fue echada por la propia presidenta de la Brigada Parlamentaria, Carola Arraya, quien se bajó de la testera para eso.
Luego de esa afirmación, los partidarios del Gobierno le aplaudieron. Según el periódico Opinión, por detrás salieron otros opositores, quienes incluso llegaron a los golpes, mientras el moderador continuaba hablando de “la atención gratuita de salud”.
La mayoría de los asistentes comenzaron a gritar: “Cochabamba”, repetidas veces para acallar a los activistas que defendían el referendo del 21F. El maestro de ceremonias, para animar el momento, afirmó: “Ya se escucha el grito de Cochabamba en este aniversario”.