18 de noviembre (Urgente.bo).- Este martes, la Selección boliviana cayó ante su par de Japón por 3-0 en el amistoso disputado en el Estadio Nacional de Tokio. La Verde chocó ante un rival con mayor fortaleza física y futbolística, y mostró carencias para equiparar y sostener la intensidad ante selecciones de esa magnitud.
“Una característica de Japón es que son intensos, de inicio a final, y eso se notó en el partido, donde sorprendieron a la selección nacional desde el comienzo. En el primer tiempo a la selección le costó acomodarse; en la segunda mitad estuvo un poco mejor, pero mostró que todavía tenemos carencias para poder equiparar y sostener la intensidad de rivales de esta magnitud”, dijo Ernesto Rojas, periodista deportivo, a Urgente.bo.
La Verde mostró un rendimiento pobre en los tres últimos partidos, cayendo ante Rusia (3-0), Corea del Sur (2-0) y ahora frente a Japón (3-0). Rojas considera que el equipo nacional evidenció, sobre todo ante el combinado nipón, una realidad preocupante: la falta de un adecuado aspecto físico.
“Hay que mejorar mucho en el aspecto físico. Es cierto que no podemos cambiar el biotipo de lo que somos; si nos toca un rival africano serán más fuertes, más grandes, y sobre eso no se puede hacer mucho, pero sí está claro que hay que trabajar más en la fortaleza de los jugadores, en el juego, en la velocidad”, resaltó.
En estos últimos tres partidos, la Verde no logró anotar ni un tanto. En su primer amistoso sí convirtió gracias a Robson Matheus. El analista deportivo considera que Bolivia mostró una clara carencia de gol y que ese déficit debe ser atendido por el técnico Óscar Villegas.
“El detalle grande es que la selección no tiene gol. No marcamos en ninguno de los últimos tres partidos y no tuvimos muchas ocasiones. Ese es un déficit. Se dio alguna solución con Fernando Nava en estos dos últimos partidos; hay que ver si se puede conectar con Miguel Terceros. Nos cuesta tener un referente de área, es una carencia grande que no creo que para el repechaje se pueda solucionar, y se tendrá que encontrar otro tipo de soluciones”, subrayó.
La selección boliviana se alista para disputar el repechaje mundialista el próximo año. La Verde busca llegar de la mejor manera a esta instancia y pelear por ingresar a la fase de grupos del Mundial 2026.
“Siempre hay cosas positivas, más allá de que estos últimos tres partidos hayan sido saldados con derrotas. Una selección joven que tiene gran exigencia le va a permitir a los jugadores entender lo que se necesita. Cada jugador debe entender lo que se necesita para competir al máximo nivel”, finalizó Rojas.


