La Fiscalía boliviana empezó a trabajar sobre los casos de abusos sexuales que fueron niños y adolescentes que estudiaron en unidades educativas jesuitas, en especial el internado de Cochabamba, llamado Juan XXIII. Este viernes el Superior Provincial en Bolivia de la Compañía de Jesús. Bernardo Mercado, declaró en La Paz, mientras que en Cochabamba, la Fiscalía visitó las instalaciones del establecimiento donde el sacerdote Alfonso Pedrajas cometió sus crímenes por mucho años impunemente.
Por casi cuatro horas, el Superior Provincial en Bolivia de la Compañía de Jesús, Bernardo Mercado, prestó su declaración este viernes en la Fiscalía de La Paz en calidad de testigo en la investigación de los abusos sexuales cometidos por el padre Alfonso Pedrajas.
“No debe quedar impune y muestra de ello es que estoy aquí, como pueden ver, haciendo todo lo que la justicia me pida”, declaró Mercado.
Mercado explicó cómo es la constitución de una orden religiosa hasta los pormenores que van a ayudar en un esclarecimiento. Evitó dar detalles, pero indicó que la información proporcionada fue completa.
Pasadas las 15:00 de este viernes, una comisión de la Fiscalía y de la Policía llegó hasta el ex colegio Juan XXIII, ubicado en la zona de Sarcobamba en Cochabamba, para realizar una inspección, dentro de las investigaciones que se llevan adelante por el caso del sacerdote pederasta Alfonso Pedrajas, quien falleció en 2009.
El caso se investiga en Cochabamba, puesto que los abusos del padre Pedrajas se dieron en su mayoría en el Colegio Juan XXIII en ese departamento. Se tomó la declaración de Mercado en La Paz en el marco de una cooperación entre fiscalías.
“El primer interés, no solo como provincial de los Jesuitas en Bolivia sino como ciudadano boliviano, es el esclarecimiento. Y, como en toda familia, también exijo a la justicia que pueda dejar un buen estado a lo que es la institución Compañía de Jesús, porque este es un caso que ciertamente consterna a todo el país, pero están aconteciendo muchas cosas buenas dentro de lo que es la obra Compañía de Jesús en Bolivia”, señaló Mercado.
Mercado ratificó que fueron suspendidos ocho jesuitas para que se realice la investigación, aunque aclaró que ellos no tienen acusación directa.
El caso se investiga después de que el periódico El País de España reveló el contenido del diario del padre Pedrajas, donde confesaba los abusos que había cometido en Bolivia y el encubrimiento que lo habría favorecido. El religioso estuvo en Bolivia desde 1960 y falleció en 2009.
///