Junio 17, 2024 [G]:

La dexametasona no se recomienda en todos los pacientes, ni previene el contagio de COVID-19

El medicamento disminuye la mortalidad en pacientes que requieren oxigenoterapia o precisan ir a terapia intensiva


Miércoles 17 de Junio de 2020, 6:00pm






-

17 de junio (Urgente.bo).- De acuerdo a un estudio en la universidad de Oxford, la dexametasona sería el primer fármaco que hasta la fecha fue eficaz para tratar pacientes con COVID 19, sin embargo, su utilización no está recomendada en personas que se encuentran en la primera fase de la patología o que presentan algunas enfermedades, ni previene el contagio por coronavirus.

 “Es un fármaco económico y se puede acceder a ella a nivel mundial, pero la recomendación es que no nos sirve para prevenir la infección por COVID 19, no sirve para el tratamiento en pacientes con síntomas leves o fases iniciales de la enfermedad”, explicó la anestesióloga, experta en manejo del dolor, Elizabeth Justiniano en una entrevista con radio Compañera.

Según Justiniano, el medicamento disminuye la mortalidad en pacientes que requieren oxigenoterapia o quienes deban ir a terapia intensiva, además, debe ser utilizado con precaución y supervisión médica en personas que se encuentren en la segunda o tercera fase de la patología.

“(El uso del medicamento) en la fase inicial más bien contraindica (…) porque en esta fase hay una gran manifestación viral, una gran reproducción viral y el corticoide también tiene un efecto inmunodepresor, entonces en la primera fase hay pacientes que no requieren ni oxigenoterapia o intubación (…) más bien podría agravar el cuadro del paciente por la disminución que generan en el sistema inmunológico”, indicó.

Pero este medicamento tampoco es recomendado en todo tipo de pacientes, en el caso de personas con diabetes, puede ocasionar una descompensación diabética y también en los hipertensos debido a que este fármaco tiene como efecto el incremento de la presión arterial.

“Los corticoides son fármacos que se utilizan en muchas patologías, no creo que no exista una especialidad médica que no utilice (…) el problema de los corticoides son sus eventos adversos asociados al propio mecanismo de acción del fármaco, puede producir aumento de presión arterial”, dijo Justiniano.

La noticia acerca del uso de este medicamento como tratamiento para el COVID 19 podría provocar que la gente compre el producto sin prescripción médica y de manera indiscriminada, por ello la especialista aclara que un médico debe guiar al paciente para la utilización de la dexametasona, ya que no está recomendada para todos.

La dexametasona es un corticoide, un fármaco que es utilizado en varios tipos de enfermedades inflamatorias crónicas. Ayer, salió a la luz la noticia de que este medicamento podría disminuir la mortalidad en pacientes con COVID19 por su potente efecto antinflamatorio, esta información fue escrita en el ensayo británico Recovery.

.