La Paz, 23 de mayo (Urgentebo).- La crisis en Venezuela protagonizó hoy una reunión entre miembros del Parlamento Europeo (PE) y parlamentarios de Latinoamérica, convocada en Florencia (centro de Italia) para examinar las relaciones transatlánticas.
El encuentro, de dos días, está diseñado para tratar de las relaciones bilaterales y preparar la próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que tendrá lugar en El Salvador en octubre.
"La situación (en Venezuela) es dramática", declaró a Efe el presidente del Parlamento Europeo (PE), Antonio Tajani, al tiempo que urgió a iniciar con la mayor brevedad posible una "mesa de diálogo entre ambas partes" que ponga fin al conflicto.
Tajani inauguró la reunión con un discurso en el que cargó duramente contra la crisis en Venezuela y protagonizó un momento de tensión con uno de los vicepresidentes de la asamblea Euro-Latinoamericana (EuroLat), el venezolano Saúl Ortega.
Ortega interrumpió el discurso de Tajani y pidió "respeto a la ciudadanía" antes de abandonar la sala, en desacuerdo con las palabras de Tajani, que en ese momento decía que el país vive una "situación muy triste" y ha sufrido recientemente "una escalada de la violencia que ha causado multitud de heridos y muertos".
"El estado de derecho, los derechos humanos, el principio de separación de poderes, la libertad de expresión y de manifestación tienen que ser protegidos. Así como es necesario la liberación de los presos políticos", dijo el político italiano.
Asimismo, mostró su solidaridad "con el pueblo venezolano" e hizo un llamamiento "a todas las organizaciones internacionales" para que contribuyan a solucionar "esta crisis humanitaria y política".
Sobre Latinoamérica, Tajani destacó "el crecimiento económico y los avances en indicadores sociales de varios países" del continente y citó a Panamá, a la República Dominicana, a Perú y a Paraguay.
Se refirió a la necesidad de que la Unión Europea (UE) y Latinoamérica refuercen sus relaciones en materias como la lucha contra el terrorismo, el intercambio de información, la industria, el turismo, la educación o el comercio, y defendió que la UE y el bloque del Mercosur lleguen a "un acuerdo comercial este año".
"Llevamos décadas negociando, pero el momento es propicio y no podemos perder esta oportunidad. Este acuerdo tiene una gran importancia geopolítica y traerá beneficios para ambas partes", consideró.
Puso la atención en Cuba para reconocer que "está cambiando profundamente" pero al mismo tiempo pidió que el país siga trabajando en el respeto de "la democracia y los derechos humanos".