Mayo 09, 2025 -HC-

La CEPB dice que el tarifazo es un atentado contra la industria boliviana

“Desconocemos los motivos que impulsan el interés de algunas autoridades por afectar a la industria boliviana; sin embargo, estamos ciertos que las consecuencias de ésta y otras medidas similares emitidas en el pasado inmediato, serán la contracción del empleo, el incremento de la informalidad y el aumento del contrabando”, dice el comunicado de la CEPB.


Viernes 18 de Agosto de 2017, 6:15pm






-

La Paz, 18 de agosto (Urgentebo) .- La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia expresó su enfado contra el incremento a la tarifa de consumo de gas natural por parte de las industrias. En comunicado, dijo que la decisión no fue consultada con el sector y califica de un nuevo atentado del gobierno contra la industria nacional. Su directiva dijo que éstas y otras medidas van a generar efectos sobre el empleo.

“Esta decisión inconsulta, se suma a una serie de medidas irracionales en los ámbitos laborales, impositivos y de sobre-fiscalización, que se están imponiendo desde diversas instancias del gobierno, y que ponen en riesgo la viabilidad económica de las pocas industrias que aun contribuyen al desarrollo del país”, señala un comunicado de la CEPB.

Asimismo, afirma la situación es grave más cuando la economía del país se encuentra “en un proceso de desaceleración” y ante la preocupante evidencia que el gobierno no ha desarrollado políticas efectivas para erradicar el contrabando, crear condiciones mínimas para atraer inversiones y sobre todo proteger la producción nacional.

Además, ante el hecho que el incremento se aplique sobre los precios del gas natural, un recurso del que somos importantes productores y exportadores, resulta en una lamentable contradicción toda vez que, nuestro propio Estado ha determinado que este bien se destine prioritariamente al mercado interno, del que el sector industrial es uno de los principales consumidores.

“Desconocemos los motivos que impulsan el interés de algunas autoridades por afectar a la industria boliviana; sin embargo, estamos ciertos que las consecuencias de ésta y otras medidas similares emitidas en el pasado inmediato, serán la contracción del empleo, el incremento de la informalidad y el aumento del contrabando”.

El comunicado indica que demandan a las autoridades, la racionalidad y la responsabilidad necesarias para detener esta presión insostenible que el gobierno ejerce sobre los sectores productivos, y que nos puede arrastrar a procesos de descomposición e inestabilidad que ya se perciben en la falta de inversión, el déficit comercial y el incremento del desempleo.

Como Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, “anunciamos que vamos a llevar adelante todas las gestiones que sean necesarias para que esta medida sea revertida, pero sobre todo para que se detengan estas decisiones políticas que atentan contra la economía del país, de las empresas y de todos los ciudadanos”.

Analistas

Para Oscar Heredia, analista económico, este incremento en el precio del gas natural, supone la eliminación de la subvención a algunos productos de la canasta familiar.

“Lo que va hacer el industrial es subir sus costos, al subir sus costos para generar una utilidad va a tener que subir sus precios y eso va a afectar a la economía nacional de la familia, productos nacionales que vamos consumiendo los bolivianos, producida por la industria boliviana van a subir en el precio, por lo tanto donde va a afectar este incremento, va afectar como siempre al bolsillo del propio ciudadano”, dijo Heredia.

Asimismo, indicó que si las empresas empiezan a subir sus precios afectará a la demanda y la ciudadanía dejara de comprar los productos, por tanto las empresas tendrán que recudir sus costos de producción reduciendo personal.

“También puede haber despidos en las propias empresas, esas son dos formas que propia afectar. Uno el tema que habrá un crecimiento del precio de productos nacionales y generar desempleo, desde el despido directo o por que no tendrá la posibilidad de demanda”.

Mientras para el analista Alberto Bonadona, la subida tendrá un impacto en los costos de las empresas y puedo afectar al sector alimenticio como la soya y otros productos.

“Si tendrá un impacto en los alimentos principalmente. Habría una parte afectada, en aspecto gradual porque no será inmediato y además son costos de productos que no se traducen y habría un incremento que en el tiempo puede ser notorio”, dijo Bonadona.

Sin embargo dijo que no puede haber industrias que cierren porque no todas las industrias operan con gas. “No creo que lleguen a cerrar”.

///

.