Mayo 06, 2025 -HC-

La ASFI define 20% de comisión a transacciones en monedas extranjeras y sanciona a 27 entidades


Martes 23 de Julio de 2024, 8:00pm






-

La Directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza Vásquez, hizo conocer las modificaciones al reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y Tarifas, en el que se aplica la comisión de hasta el 20% para operaciones en otras monedas que no sean el dólar estadounidense, por montos superiores a un mil dólares.

Asimismo, Espinoza dijo que la banda de 5% a 10% en el cobro de comisiones para transferencias y giros al exterior por montos superiores a los USD1.000 se mantiene vigente.

Espinoza aclaró que esta modificación se realiza debido a que cerca al 65% de las transferencias al exterior a través del sistema financiero se han estado realizando en otras monedas extranjeras, las que tienen costos asociados adicionales que deben ser cubiertos por los consumidores financieros.

“Ante el crecimiento inusual de las transacciones con el exterior por importes iguales o menores a $us 1.000 y en procura de asegurar el cumplimiento de la función social, se ajusta la periodicidad aplicable a su gratuidad, por lo tanto, con la finalidad de evitar cobros excesivos, corresponde regular la comisión máxima que las entidades financieras podrán aplicar a sus clientes por transacciones con el exterior, cuando éstas se realicen en monedas distintas al dólar estadounidense”, indicó la autoridad.

La ejecutiva de ASFI explicó que la comisión para el caso de transacciones con el exterior, por montos que lleguen hasta mil dólares durante el mes no tienen costo para el cliente.

La implementación de la mencionada medida, referida a las comisiones por giros y transacciones con el exterior, será desde el 23 de julio de 2024, por lo cual, las entidades supervisadas deberán adecuar sus tarifarios a las modificaciones aprobadas mediante Resolución ASFI/722/2024.

Según la ASFI, a diciembre de 2023 el 95% de las transferencias al exterior eran en dólares, pero a julio de este año esa cifra bajó a 37%, mientras que en otras monedas suma el 63%. “Estamos hablando en algunos casos sí de euros, pero también estamos hablando de otras monedas como son los soles, por ejemplo, que se utilizan cuándo exportamos y vamos a los puertos o en la moneda chilena”, preciso Espinoza.

Espinoza aclaró que estas medidas buscan beneficiar a los consumidores financieros que realizan este tipo de operaciones financieras con el exterior del país, generando de esta manera certidumbre en los mismos y en la población en general.

También indicó que la ASFI sancionó a las Entidades de Intermediación Financiera por cobro de comisiones por encima de las tarifas máximas establecidas en el Anexo 1 del Reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y Tarifas.

Dijo que se realizaron inspecciones a 11 Bancos, 1 Controladora, 1 Administradora de Tarjetas, 32 Casas de Cambio, 6 Empresas de Giro y Remesas y 3 SAFI. Producto de ello se iniciaron 28 procesos administrativos sancionatorios por incumplimiento al Reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y Tarifas y normativa conexa, a 8 Bancos Múltiples,1 Banco Pyme, 7 Casas de Cambio, 6 Empresas de Giro y Remesas de Dinero, 1 Empresa Administradora de Tarjetas de Crédito, 3 Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión y 1 Sociedad Controladora emitiendo sanciones por Bs21.300.000.

///

 

.