El gobierno municipal de La Paz calificó de “totalmente ilegal” el movimiento de tierras denunciado por el periódico digital Urgente.bo en una serranía al sur de la ciudad. El director municipal de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, afirmó que se inició un proceso de fiscalización como protección del área patrimonial y de riesgo que está ubicado en el macrodistrito de Hampaturi.
“Está prohibido hacer el movimiento de tierras. Es totalmente ilícito ese movimiento de tierras”, aseguró Barrientos a este medio digital.
El funcionario aseguró que el movimiento de tierras se da dentro de la jurisdicción del municipio de La Paz y en particular en el macrodistrito de Hampaturi.
El pasado miércoles, el Instituto Boliviano de Urbanismo (IBU) denunció el movimiento de tierras en las serranías de Chicani, Aruntaya y Huayllani, áreas protegidas. Se trata de una zona que está entre las cuencas de Irpavi y Achumani, conocida como Alto Achumani. Según la ordenanza 147 del 2000, esa área es monumento declarado como patrimonio natural y se llama Serranías de Aruntaya y Serranías de Chicani.
“La Ordenanza Municipal 147/2000 resuelve declarar como patrimonio natural y paisajístico del Municipio para su conservación y protección, entre otros 27 sitios y monumentos a las Serranías de Aruntaya y Serranías de Chicani, zonas de interés público para su conservación donde se encuentran recursos naturales, hidrológicos y ecosistemas”, dice la ordenanza.
Barrientos no precisó el nombre de la zona afectada por el movimiento de tierras, pero aseguró que la subalcaldía de Hampaturi ya inició el proceso de fiscalización, que debe ser respondido por la empresa a cargo.
Tampoco dio el nombre de la empresa que ha movilizado maquinaria pesada hasta el lugar. Dijo que no conoce si la compañía ACG Bolivia S.A. es la responsable de este hecho.
Adelantó que hay casos en que empresas constructoras se amparan en una resolución prefectural del 2009 y de permisos irregulares otorgados por gobiernos municipales vecinos de La Paz. Pero aseguró que en este caso, el gobierno municipal de La Paz actuará en defensa de la zona, porque es patrimonio natural y porque, si hay movimientos, podrían llegar a ocurrir deslizamientos.
“En el caso de que el movimiento de tierras llegue a generar deslizamientos, procede un proceso penal”, añadió.
///