Mayo 19, 2025 -HC-

Jorge Richter: Bolivia tiene la inflación más baja de la región


Lunes 30 de Mayo de 2022, 10:15am






-

30 de mayo (Urgente.bo). – El vocero presidencial Jorge Richter, aseguró este lunes que pese a la crisis inflacionaria que tienen otros países en la región por la guerra entre Rusia y Ucrania, Bolivia tiene la inflación más baja y sostuvo que el Gobierno boliviano continuará con las subvenciones a los alimentos y combustibles.

Explicó que las subvenciones son parte integrante y fundamental del modelo económico y social. “Lo social está dado en impedir que se traslade todas las presiones inflacionarias al bolsillo de la gente, por eso se establece este marco de subvenciones y tiene un carácter social”, resaltó la autoridad en declaraciones a ATB.

De acuerdo a los datos del Banco Central, a inflación en Chile cerrará este año con un incremento del 8,9 %, mientras que la tasa de interés referencial alcanzará el 9 % el próximo junio.

Según Richter, las medidas económicas que asume el Gobierno son importantes para tener controlada la inflación.  La apuesta por la industrialización para sustituir las importaciones es otro de los caminos para diversificar la economía.

“La inflación baja en Bolivia, no solo es la más baja en la región, sino que comparamos con el conjunto de países de Europa, tenemos la inflación más baja. Esto es importante porque significa crecimiento económico con inflación baja”, subrayó.

En Perú, hasta el tercer trimestre la inflación fue del 1,5 %, con lo que acumula un incremento del 2 %.

A su vez, el vocero dijo que el  presidente de Bolivia tomó la decisión, “debido a la alta demanda de los fertilizantes, de que se lleve adelante una segunda planta de urea, con el doble de la producción que el de la planta de Bulo”, recalcó.

De acuerdo al vocero presidencial, la nueva planta estará destinada a la exportación de los fertilizantes. Los otros proyectos en marcha son la planta de industrialización  de papá, la planta de los productos del Chaco, la planta de industrialización de frutas con una inversión de 350 millones de bolivianos.

“Esto también es un concepto de la diversificación de las economías, de las actividades agraria en país para tener productos con valor agregado”, resaltó Richter.

///

.