Agosto 01, 2025 -HC-

Investigación judicial en Bolivia revela patrón de encubrimiento de abusos por parte de jesuitas


Viernes 1 de Agosto de 2025, 9:15am






-

1 de agosto (Urgente.bo)- Una investigación judicial en Bolivia ha sacado a la luz un patrón sistemático de encubrimiento de abusos sexuales dentro de la Compañía de Jesús.

Documentos internos muestran que, desde los años 80, la orden recibió denuncias contra al menos una docena de sacerdotes, incluido el español Alfonso Pedrajas, quien confesó haber abusado de más de 80 niños, pero en vez de actuar, optaron por ocultar los casos.

Los exlíderes jesuitas Ramón Alaix y Marcos Recolons enfrentan un juicio por encubrimiento. Ambos dirigieron la orden en Bolivia durante los años en que más denuncias se recibieron contra Pedrajas y, según los archivos incautados por la Policía, conocían los hechos.

Entre los documentos requisados hay más de 4.000 páginas con cartas, correos y reportes internos que también registran otros problemas encubiertos por la orden, como relaciones sexuales con mujeres adultas, embarazos no deseados y alcoholismo entre miembros de la congregación. Parte de esta información fue enviada a Roma, donde los superiores pedían orientación sobre cómo proceder, sin llegar a denunciar los hechos a las autoridades civiles.

Ocho casos inéditos fueron descubiertos gracias a estos archivos. Destaca el del sacerdote boliviano Pancho Flores, acusado de abusar de un joven. También se menciona a otros religiosos que habrían tenido relaciones con menores o abusado de novicios. Algunos de ellos, lejos de ser sancionados, fueron promovidos o trasladados a otros destinos.

Este proceso judicial es el único abierto desde que estalló el escándalo en 2023, cuando se publicó el diario de Pedrajas, fallecido en 2009. Tras la difusión de ese testimonio, al menos una veintena de víctimas se animaron a denunciar los abusos. El juicio continúa en Cochabamba y podría sentar un precedente importante, ya que en Bolivia, a diferencia de otros países, los archivos de la Iglesia sí pueden ser requisados por la justicia.

(Con información de El País)

 

.