24 de marzo (Urgente.bo).- Tres son los puntos de bloqueo en país y se advierten perdidas económicas. Los pobladores de la provincia Ingavi, ya llevan ocho días movilizados en demanda de la construcción de la doble vía Río Seco- Desaguadero. Otra vía bloqueada es la carretera Santa Cruz-Cochabamba a la altura de Buena Vista. Un tercer punto de bloqueo es Gurarayos. Ante este panorama la Policía espera la orden para abrir el paso a los vehículos que se encuentran parados en estas rutas.
Entre Río Seco y el Desaguadero hay cuatro puntos de bloqueo. Los movilizados pudieron sobre las vías piedras y a la protesta se sumaron parte de los transportistas de carga pesada que dicen que la construcción de esa doble ruta los favorece.
“No nos vamos a levantar de la ruta y si no nos hacen caso vamos a radicalizar las protestas. Vamos a seguir hasta conseguir nuestro objetivo”, indicó Mario Colque, uno de los que se encuentra en el punto de bloqueo en Tiahuanaco.
En Buena Vista, las juntas escolares bloquean la ruta entre Santa Cruz y Cochabamba como medida de protesta y piden al alcalde de esa región, Teodoro Gonzales, la dotación de la canasta familiar. El edil los denunció por impedir o estorbar el ejercicio de sus funciones y por los delitos de lesiones graves, leves.
En esa ruta también hay cientos de vehículos de transporte pesado que están parados. A través de un voto resolutivo, los movilizados anunciaron que ingresarán a un paro indefinido.
La ruta que une el departamento de Beni con Santa Cruz, a la altura de Guarayos, ya va por su sexto día. Los campesinos piden al Gobierno de una solución al conflicto por las tierras, el mismo que desencadenó la muerte de Franklin Delgadillo.
El 22 de marzo, los cinco detenidos por el asesinato de Delgadillo fueron dejados en libertad por el juez de Guarayos, Roberto Hurtado. La autoridad jurisdiccional les otorgó medidas sustitutivas.
Esta mañana, el comandante de la Policía Nacional, Jhonny Aguilera, informó que aguardan la orden del Gobierno para intervenir puntos de bloqueos, en especial en la carretera La Paz – Desaguadero.
““Han amenazado con el fin de efectuar un punto de bloqueo a la vía que une a La Paz con el departamento de Oruro. En cualquier caso, en el momento que recibamos una instrucción, porque ya tenemos el talento humano coherentemente preparado, impediremos que se generen mayores obstáculos”, dijo el jefe policial en conferencia de prensa.
Las pérdidas
Marcelo Olguín, gerente general de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), advirtió que la afectación por estos siete días de bloqueo alcanza al menos a los 3.5 millones de dólares. Sin contar el retraso en las entregas y penalidades.
Además, el empresario rechazó que Tambo Quemado, límite fronterizo entre Bolivia y Chile, sea la opción para el paso de los camiones con carga.
“ Es un costo altísimo. Hay que bajar a Patacamaya y subir hasta Tambo Quemado, es una especie de L y larga. Para la carga que sale de Santa Cruz y Cochabamba puede llegar ser una alternativa”, acotó Olguin.
///