Octubre 20, 2025 -HC-

Hay acuerdo para hacer otra propuesta de la Autoridad de Fiscalización de Salud y la libre afiliación

“Es un acta de entendimiento donde las partes se forman las mesas de trabajo con el cese de movilizaciones. Esta acta nos lleva a que ya hemos solucionado los puntos más álgidos y fuertes que habían en la autoridad de Fiscalización, esta se mantiene ese es el acuerdo, el lunes continuamos con esta reunión”, manifestó Terrazas.


Viernes 7 de Julio de 2017, 7:00pm






-

La Paz, 7 de julio (Urgentebo) .- El Gobierno y los profesionales médicos suscribieron un acta de entendimiento por el cual definen la creación de comisión técnica que hará una nueva propuesta para el decreto que establece la creación de la Autoridad de Fiscalización de la Salud y para el decreto que define la libre afiliación de los trabajadores en el seguro social de corto plazo.

Los abajo firmantes acuerdan: la conformación de una comisión técnica que elabore una nueva propuesta técnica de solución a las observaciones a los decretos supremos 3091 y 3092, en un plazo de 72 hora, según lo establecido en la CPE, sobre la naturaleza de la seguridad social de corto plazo (art 45 y siguientes de la CPE) con respecto de los subsectores público y privado de la salud (art. 35 y siguientes de la CPE)”, señala el punto más importante del acuerdo que alcanzado tras un conflicto que se prolongó por meses.

El decreto 3091 establece la creación de la Autoridad de Fiscalización de la Salud con el objetivo de mejorar el control de los servicios de salud en Bolivia. Fue firmado por Alvaro García Linera.

Entre sus atribuciones se encuentran:

a) Fiscalizar y controlar al Sistema Nacional de Salud en el marco de la Constitución Política del Estado y las políticas nacionales de salud;

b) Controlar la correcta prestación de los servicios de salud;

c) Evaluar la calidad de los servicios otorgados por los establecimientos de salud;

d) Garantizar y defender los derechos del usuario de los servicios de salud;

e) Sancionar a las entidades del Sistema Nacional de Salud que incumplan con la normativa vigente;

f) Realizar control y fiscalización administrativa financiera a todo el Sistema Nacional de Salud conformado por los subsectores Público, del Seguro Social Obligatorio a Corto Plazo, Privados con o sin fines de lucro;

g) Implementar, fomentar y controlar el sistema de gestión de la calidad de atención otorgada por los recursos humanos de todo el Sistema Nacional de Salud conformado por los subsectores Público, del Seguro Social Obligatorio a Corto Plazo, Privados con o sin fines de lucro;

h) Proponer normas para la atención con calidad en salud al Ministerio de Salud.

El decreto 3092 definión “la libre afiliación, la desafiliación y reafíliación gradual en el seguro social obligatorio a corto plazo.

Señala que a este decreto estas sujetas las instituciones del nivel central y las empresas públicas, en todo el territorio nacional.

“El proceso de afiliación, desafiliación y reafíliación, se reglamentará por la Autoridad de Fiscalización y Control del Sistema Nacional de Salud, en un plazo no mayor a noventa (90) días calendario a partir de la publicación del presente Decreto Supremo”, dice.

Este viernes, tras la firma del acta de entendimiento, el viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, informó que está garantizada la normalidad en la prestación de los servicios de salud, debido a que se logró tener un acta de entendimiento con representantes del Colegio Médico La Paz, y sectores de salud para la construcción de la Ley Marco de Salud.

“Es un acta de entendimiento donde las partes se forman las mesas de trabajo con el cese de movilizaciones. Esta acta nos lleva a que ya hemos solucionado los puntos más álgidos y fuertes que habían en la autoridad de Fiscalización, esta se mantiene ese es el acuerdo, el lunes continuamos con esta reunión”, manifestó Terrazas.

El segundo punto trata sobre la fiscalización al ámbito administrativo financiero institucional, en tercer punto la suspensión de movilizaciones y medidas de presión por parte del sector y el más importante, la garantía de que todos los sectores relacionados a la salud participen activamente en la construcción de la Ley Marco de Salud para la transformación del Sistema Nacional de Salud. “Este conflicto se debió a la mala interpretación de los profesionales”.

 

///

.