Mayo 21, 2025 -HC-

'Hasta luego': el colombiano Víctor Escóbar recibe la eutanasia por enfermedad incurable


Sábado 8 de Enero de 2022, 1:30pm






-

08 de enero (Agencias).- “No les digo adiós, sino un hasta luego”, fue el último mensaje que dio el colombiano Víctor Escobar antes de ingresar a la clínica donde fue sometido a la primera eutanasia en Colombia y en América Latina no por enfermedad terminal, pero sí incurable, en un centro cuyo nombre se mantiene bajo reserva.

 “Agradezco a los que han estado pendientes de mi caso, pendientes de mi abogado Luis, les damos los más sinceros agradecimientos. Ellos fueron parte de esta lucha que con Luis Giraldo [Montenegro] a la cabeza se lograra el objetivo que a pacientes como yo, no terminales, sino pacientes degenerativos llegáramos a ganar esta batalla, una batalla que abre las puertas para los pacientes que venían atrás de mí y que en estos momentos desean una muerte digna”, expresó a través de un video Escobar.

La noche del viernes se cumpplió su deseo de eutanasia en una clínica que no fue identificada. Los trámites en busca del procedimiento se habían alargado ya dos años, pasando por tutelas y otros procedimientos jurídicos.

La muerte asistida del hombre de 60 años ocurrió en una institución prestadora de salud que no fue identificada por petición de la entidad.

"Victor Escobar solicitó donar sus órganos funcionales. Falleció a las 9:20 pm del viernes 7 de enero de 2022 como fue su deseo", informó su abogado, Luis Giraldo, en Twitter.

Escobar, quien fue transportista, sufrió las consecuencias de un accidente grave hace 36 años, seguidos por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc), diabetes, parálisis parcial e hipertensión en los últimos 15 años.

Padre de cuatro hijos, la mañana de hoy la dedicó a pasear con su familia y con Diana Nieto, su compañera desde hace 15 años. Escobar insiste en que le ayuden a darle trabajo a ella, en especial en confecciones, para que pueda sostenerse.

Escobar no quiere que luego lo acompañen los medios por pedido de la institución prestadora de salud (IPS), una clínica, que requiere que se guarde su nombre en reserva.

 

.