Mayo 15, 2025 -HC-

Guardiola, el filósofo intachable del fútbol


Viernes 19 de Mayo de 2023, 6:30pm






-

19 de mayo (Urgente.bo).- La trayectoria de Josep Guardiola o mejor conocido como Pep Guardiola, como jugador, primero, y como entrenador de fútbol, posteriormente, es intachable. Valorado como una de las grandes figuras del deporte en los últimos años, el técnico catalán, apodado el filósofo, buscará este 10 de junio conquistar su primera Champions League con el Manchester City y sumar más palmarés en su carrera llena de éxitos.

"Soy un fracaso", aseguraba Pep Guaridola el 2019 después de caer contra el Tottenham por cuartos de final de la Champions League. Un "fracasado" que no para de sumar trofeos a su vitrina personal en una de las competencias más exigentes como lo es la Premier League.

La competitividad de Guardiola es impresionante ya que tuvo una carrera llena de éxito. Este 10 de junio podría volver a ponerse el traje de campeón de la Champions como DT cuando se mida ante Inter de Milán en Estambul (Turquía).

NACIDO PARA BRILLAR

Josep Guardiola nació hace 42 años en la ciudad de Barcelona, el 18 de enero del año 1971. Siempre estuvo vinculado desde siempre a la disciplina del FC Barcelona, fue como jugador una destacada figura del llamado Dream Team que, bajo la dirección de Johan Cruyff, ganó cuatro ligas consecutivas y una Copa de Europa a principios de los 90.

Hijo de Valentí Guardiola, albañil, y Dolors Sala, ama de casa, el pequeño Josep recibió su primera formación futbolística en las categorías infantiles del Nástic de Manresa. En 1984 entró en la Masía; después de pasar por todas las categorías inferiores del Futbol Club Barcelona, debutó con el primer equipo en la temporada 1990-1991, a las órdenes de un entrenador, Johan Cruyff, que en los años siguientes iba a revolucionar el club. 

Con su técnica y su visión de juego, el centrocampista se convirtió en una de las piezas clave de ese Dream Team que, de la mano de figuras como Ronald Koeman, Hristo Stoichkov, Romario de Souza, Michael Laudrup, José Mari Bakero o Andoni Zubizarreta, en un despliegue de fútbol al primer toque, rápido y efectivo, encandiló en la primera mitad de los años noventa y dio a los azulgrana cuatro Ligas consecutivas entre 1991 y 1994 y la primera Copa de Europa, que el equipo levantó el 20 de mayo de 1992, en el mítico estadio de Wembley.

Ese mismo año, en el ámbito internacional, Guardiola ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona con la selección de España, con la que también participaría en el Mundial de 1994 y en la Eurocopa 2000. Pep siguió en el Barça hasta 2001, unos años en los que engrosó su palmarés con algunos resultados notables, especialmente en la temporada 1996-1997, con la Recopa, y en las dos siguientes, con dos campeonatos de Liga consecutivos, si bien en esta época estuvo varios meses apartado del terreno de juego debido a una grave lesión. Fueron en total 472 partidos con la camiseta azulgrana.

En 2001, cumplidos ya los treinta años, Guardiola decidió dar un giro a su carrera y se marchó a Italia, donde jugó con el Brescia (la temporada 2001-2002 y parte de las siguiente) y pasó fugazmente por el AS Roma (2002-2003).  Finalmente, como jugador dio sus últimos pasos en el Dorados de Sinaloa de México (2005-2006)

UN GIRO DE IMPRESIONANTE

Pep Guardiola entrenaba a los chicos del Barça B cuando, al final de la temporada 2007-2008, el presidente del club, Joan Laporta, con el proyecto del técnico holandés Frank Rijkaard agotado, lo llamó para hacerse cargo del primer equipo.

Pese a que a inicio el Barcelona no funcionaba, pronto la prensa internacional se hizo eco de aquel equipo que funcionaba como un engranaje: precisión en el toque, pases magistrales y goles de libro. Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Carles Puyol, Lionel Messi y todos y cada uno de los jugadores nunca daban un partido por perdido, reflejando el enérgico liderazgo del técnico y sus dotes para la motivación. Los emergentes de la cantera, por la que el flamante entrenador apostó sin reservas, se encumbraron hasta lo más alto.

La unanimidad sobre el talento del nuevo Barça era cada vez más evidente y 2009 fue, sin duda, el año más glorioso de los más de cien años de historia del barcelonismo. Y es que en 2009 el FC Barcelona ganó, consecutivamente, los seis títulos a los que aspiraba: la Copa del Rey, la Liga española y la Champions League, victorias que daban derecho a disputar la Supercopa de España, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes (antes Copa Intercontinental), que también terminaron en las vitrinas del club. Y su entrenador se convirtió en el único de la historia en conseguir los seis títulos oficiales en un mismo año.

MEJOR ENTRENADOR DEL MUNDO 2009

Los reconocimientos no se hicieron esperar. La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) lo nombró mejor entrenador del mundo de 2009; la prensa no escatimó elogios sobre el entrenador revelación y los culés le agradecerían para siempre su año más dulce.

Guardiola fue elegido Catalán del Año y recibía homenajes públicos, entre ellos el que le dedicó su pueblo natal; el técnico generaba más literatura que los astros cinematográficos (Palabra de Pep, Liderazgo de Guardiola, Escuchando a Guardiola. El pensamiento futbolístico y vital del entrenador del Barça en 150 frases...) y más euforia colectiva que nadie. Se convirtió en un auténtico gurú del barcelonismo.

Tal era su poder, tan querido era, que, ante el fin de la era Laporta, cuyo mandato expiraba en junio de 2010, se vio obligado a dar públicamente su palabra de que seguiría entrenando al primer equipo con el presidente que le sucediera.

De ahí en más siguió haciendo historia en el Barcelona, pero el 2012, Pep Guardiola anunció su marcha, causando consternación entre los barcelonistas, que hubieran querido retenerlo años y años. El técnico adujo como motivos su cansancio y el "haberse vaciado"; necesitaba un tiempo de recuperación, y no descartaba volver algún día al club, atendiendo al deseo de los culés y de su presidente, quien aseguró que siempre tendría las puertas abiertas.

UN NUEVO AMOR

Desde julio de 2013 hasta el 30 de junio de 2016 fue técnico del Bayern de Múnich, con el cual ganó 7 títulos; una Supercopa de Europa, una Copa Mundial de Clubes, tres Bundesligas y dos Copas de Alemania.

Desde julio de 2016 se puso el overol de DT del Manchester City, con el cual ganó un total de 11 títulos a nivel nacional, incluyendo los campeonatos de la Premier League de las temporadas temporada 2017-18, temporada 2018-19, 2020-21 y 2021-2022. Además, se convirtió en el primer entrenador de la historia en lograr el tetracampeonato en el fútbol inglés en un mismo año, tras ganar la FA Cup, la Community Shield, la Copa de la Liga y la Premier League, en la temporada 2018-19.14​ Hizo historia con el club cityzen al clasificarlo por primera vez a una final de Champions League, la cual perdió frente al Chelsea.

 

EL TERCER DT CON 100 VICTORIAS EN LA CHAMPIONS LEAGUE

Pep Guardiola tuvo un motivo más para celebrar después de que el Manchester City se impusiera por 4-0 al Real Madrid en el partido de vuelta de semifinales. La victoria le permitió convertirse en el tercer entrenador de la historia de la UEFA Champions League que alcanza el centenar de victorias*.

Los 100 triunfos de Guardiola se han repartido entre los tres equipos que ha dirigido en la competición (Barcelona, Bayern y Manchester City) y sólo Sir Alex Ferguson y Carlo Ancelotti tienen más triunfos en su haber.

Además de su último hito, Guardiola también forma parte de un selecto grupo que ha ganado la Champions League como jugador y entrenador, junto a figuras de la talla de Frank Rijkaard, Zinédine Zidane y Ancelotti, el hombre que estaba en el banquillo contrario la noche en la que alcanzó las cien victorias.

“ME QUIERO MUCHO”

Las puertas de la que sería su quinta Premier League en seis años, parece un disparate recordar lo difícil que fueron los inicios de Pep Guardiola en el fútbol inglés. Su primera campaña, la 2016-17, al técnico pareció pasarle por encima un estilo de juego completamente diferente al que venía practicando.

Esto precisamente le llevó a la incredulidad. "Me quiero mucho a mí mismo, pero no podría haber imaginado lo que los jugadores y la gente de aquí ha hecho en la Premier League", sentenció este viernes.

A falta de tres encuentros para finalizar la liga inglesa, al City le vale con ganar su próximo partido ante el Chelsea para sellar la quinta liga de Guardiola en las islas un palmar más que sumará a su exquisita carrera intachable y disciplinada.  Un filosófico intachable en el fútbol.

.