La Paz, 12 de noviembre (Urgente.bo).- A poco más de 24 horas para el inicio del diálogo sobre la ley 1386, la de Estrategia de Lucha Contra las Ganancias Ilícitas, ha surgido la demanda de que el proceso de negociaciones incluya a los diferentes sectores que han participado de la protesta iniciada el lunes 08 de noviembre.
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, planteó este viernes que los gremialistas que fueron convocados a dialogar por el gobierno desde la mañana de este sábado “incluyan en su demanda las normativas” que son cuestionadas por el comité cívico de Santa Cruz y otras organizaciones, según declaraciones a la red Unitel.
“Así como le están dando apoyo a los gremialistas y transportistas, que ellos incluyan en su demanda esas normativas (observadas) para que el pueblo sienta la repuesta a ese apoyo que se les ha dado”, exigió y les recordó en la red Unitel que “han recibido el apoyo de su pueblo de forma contundente”.
Por su parte, Francisco Figueroa, dirigente de la Confederación de Gremiales, planteó que otros sectores que han participado de la protesta, como transportistas, trabajadores por cuenta propia, cooperativistas mineros y otros, sean incluidos en el proceso de diálogo que, en primera instancia, se iniciará este sábado en la ciudad de Cochabamba.
“No solamente está parando el sector gremial y transporte, ellos empezaron la protesta, pero también hay otros sectores que los han acompañado” y que exigen “la abrogación del paquete de leyes que existen y que están dañando al país, hasta la restitución de los 2/3”, dijo el dirigente Rómulo Calvo.
//