8 de septiembre (Urgente.bo).- Desde el Ministerio de Salud y Deporte este sábado emitieron una alerta sanitaria nacional por alta contaminación del aire provocado por los incendios forestales registrados en varias regiones del país. Además, dio a conocer un Instructivo de acciones recomendadas para precautelar la salud de la población.
"Analizando los datos del índice de calidad de aire, hemos pasado de manera muy pronta a una contaminación bastante elevada y hemos ido subiendo la franja de contaminación de un índice de malo a muy malo y lamentablemente a las cuatro de la tarde, un departamento llegó a extremadamente malo. Esta situación, en contacto con otros ministerios, no ha permitido emitir el día de hoy una alerta sanitaria por riesgos y daños a la salud a consecuencia de los incendios en territorio nacional", informó la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
Según los datos de Índice de Contaminación Ambiental (ICA) de manera rápida se pasó de una contaminación mala, a muy mala, y extremadamente mala, poniendo en riesgo a la población en su salud, por lo que se consideró necesario la emisión de la alerta sanitaria.
Los riesgos inmediatos a la salud están relacionados con la presencia de síntomas respiratorios y cardiovasculares, sobre todo en personal con enfermedades cardiacas y pulmonares crónicas y que entren en contacto con productos del humo; las intoxicaciones agudas por Monóxido de Carbono (CO2); las quemaduras, otras afecciones tópicas (mucosa ocular, nasal, piel).
Asimismo, señaló que los riesgos a mediano y largo plazo se producirán por las alteraciones ecológicas producidas en el hábitat natural de los animales, lo que puede provocar una migración de diferentes especies desde áreas de riesgo de transmisión, por ejemplo, la fiebre amarilla, ya que los animales buscarán lugares seguros, tomando contacto con los humanos, dando lugar a transmisión de enfermedades zonooticas.
“Esta alerta sanitaria se sustenta en la necesidad de alertar a la población y al personal de salud del riesgo de incendios forestales en los departamentos afectados del país y los efectos a corto mediano y largo plazo (…) para intensificar la vigilancia de las enfermedades y organizar a los servicios de salud para dar respuesta oportuna y adecuada”, explicó.
Castro recomendó a la población usar barbijos, gafas debido a la mala calidad del aire con el objeto de reducir la probabilidad de afectaciones en la salud, principalmente de los grupos más vulnerables que pueden ser afectados por la contaminación del aire (niños, embarazadas, personas de la tercera edad y personas con enfermedades crónicas como son los enfermos de las vías respiratorias y cardiovasculares).
Evitar actividades al aire libre. No realizar actividades físicas, tales como actividades cívicas, culturales, deportivas y de recreo al aire libre en unidades escolares, el cual incrementa la dosis de contaminantes inhalados.
También informó que las Brigadas Médicas hasta la fecha realizaron 6.662 atenciones, principalmente en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y La Paz, donde 24 municipios ya se declararon en desastre por los incendios.
///