Mayo 25, 2025 -HC-

García-Sayán: La tarea pendiente es asegurar la independencia judicial en Bolivia


Martes 22 de Febrero de 2022, 3:45pm






-

22 de febrero (Urgente.bo).- En su informe preliminar, el relator especial sobre Independencia de Magistrados y Abogados de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Diego García-Sayán, que deja el país tras haber estado siete días para evaluar el sistema judicial en Bolivia, dice que la tarea pendiente en Bolivia es asegurar una independencia judicial.

“La tarea pendiente de asegurar la independencia judicial es un reto que Bolivia debe encarar con firmeza. Espero que los insumos que pude dar en mi visita y que ampliaré en mi informe final contribuyan a enfrentar este reto”, dijo el emisario de Naciones Unidas.

García Sayan 6.png

Foto: Ahora el Pueblo.

Recordó que la Relatoría ha abordado el tema de la independencia de la justicia en Bolivia durante estos 20 años y con distintos gobiernos. Mencionó casos como de una  exalcaldesa de La Paz en 1998, la detención de una jueza el 2011 y expresó su preocupación por “un patrón de amedrentamiento sistemático, ya que serían varios los jueces encarcelados y procesados por presión del Ministerio de Gobierno”.

“Durante mi visita, he podido constatar que estos patrones que el país arrastra de larga data aún no han sido erradicados. La independencia del sistema judicial debe ser garantizada por el Estado”, subrayó.

“Que el sistema judicial sea independiente es muy importante. Independientes frente a todo, independiente al poder político, independiente al poder económico e independiente a las fuentes del crimen organizado y la corrupción. Ese tipo de amenazas existen en vario países y Bolivia no es ajena a esa a esas fuentes”, subrayó García-Sayán en conferencia de prensa.

El relator de la ONU se refirió también a la destitución de tres magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional en 2014 y recordó que se refirió al tema el 2020, donde expresó su  preocupación por el “patrón de persecución política y judicial –con fines de represalia- así como actos de hostigamiento en contra de antiguas autoridades, líderes políticos y sociales”.

///

 

.