Septiembre 21, 2025 -HC-

Falta de combustible golpea a los productores del país; piden soluciones y temen pérdidas


Miércoles 17 de Septiembre de 2025, 1:30pm






-

17 de septiembre (Urgente.bo)- La falta de combustible afecta a la cadena de producción. Varios sectores se han declarado en emergencia y algunos han salido en protesta porque temen pérdidas económicas y exigen al Gobierno una pronta respuesta. 

Uno de los sectores afectados es el cañero, cuyo presidente, Beltrán Flores, indicó que ya no se trabaja de forma continua, ya que hay días enteros en los que se hace filas en los surtidores para obtener combustible.

"Estamos atravesando una de las peores zafras de los últimos años por la escasez de diésel porque vivimos en la cola para agarrar diésel y de forma limitada. Más del 70% de nuestra materia prima está en campo", expuso Ruddy Rodríguez, un productor. 

Mientras, en Beni, los productores de arroz también manifestaron su preocupación, ya que afirmaron que llegó la época de siembra y no se cuenta con combustible. Uno de sus representantes, David Pérez, dijo que en los surtidores de Trinidad, el diésel es acaparado por gente que revende.

Este miércoles, el sector realiza un “tractorazo”, en protesta por la falta de combustible.

Mientras, los productores lecheros en Cochabamba han reportado una caída del 70% en su producción, a causa de la falta de diésel.

“Varios compañeros relacionados con el tema del agro están sufriendo porque no se ha podido garantizar el tema del combustible, porque necesitamos para la maquinaria agrícola, los tractores (…) el perjuicio es abismal”, sostuvo el representante de Fundaprolec, Jhasmani Medrano.

En pasados días, los productores de arroz y soya, del municipio de San Juan, Santa Cruz, bloquearon la carretera para exigir diésel, afirmando que la siembra de verano está en riesgo.

El dirigente de transporte de carga pesada internacional, Pedro Quispe, aseveró que la falta de diésel incide en la producción, lo que podría provocar una hambruna. “En Santa Cruz no va a haber alimentación, res, pollo, azúcar, arroz, porque no están sembrando, no están cosechando ni el 50%; llegamos a una hambruna a fin de año”, afirmó.

 

.