La Paz, 28 de junio (Urgentebo).- Los trabajadores fabriles de La Paz y el magisterio urbano confirmaron su participación en el paro convocado por la Central Obrera Boliviana (COB) para este miércoles.
Los fabriles llevan varios días en huelga de hambre en su sede ubicada al frente de la plaza San Francisco de La Paz. Wilson Mamani, dirigente del sector, informó que más del 50% de los trabajadores fabriles acatará la medida.
“Estamos más de dos semanas movilizados y en ese sentido se va a parar tres días en La Paz. Más del 50% de los trabajadores fabriles acatará la medida emanada por la Central Obrera Boliviana”, sostuvo.
Recalcó que los trabajadores fabriles en el país, que forman parte de la cadena productiva, “no están movilizados por caprichos, sino por las verdaderas demandas de los trabajadores”.
Hoy, el presidente Evo Morales volvió a minimizar el paro de los trabajadores y lo calificó de ilegal.
Otro de los sectores que acatarán el paro de 72 horas es el Magisterio Urbano de La Paz. El Ejecutivo del sector, José Luis Álvarez, prevé que la medida será contundente. Anunció que los maestros bloquearán la autopista La Paz - El Alto a la altura de la Cervecería.
“Desde las 07.00 todas nuestras federaciones vamos a acatar el paro de la COB, es más nos vamos a concentrar desde esa hora a la altura de la Cervecería para poder movilizarnos”, indicó.
El magisterio rural y urbano en Santa Cruz, dirigida por Isacc Santos y Freddy Terrazas, respectivamente, no acatarán la medida. Piden a la dirigencia de los trabajadores dialogar con el Gobierno.
“En consejo consultivo hemos determinado no ir al paro de la Central Obrera Boliviana y mantendremos las labores educativas”, declaró Santos a Patria Nueva.
Al respecto, Álvarez lamentó la actitud de los maestros cruceños y los calificó de “amarraguatos”.
El ministro de Educación, Roberto Aguilar, amenazó con descuentos a los profesores si es que paralizan labores.
La Federación de Mineros de Bolivia, la Federación de Mujeres “Bartolina Sisa”, la Federación de Campesinos de La Paz son los otros de los sectores que no irán al paro.
La Central Obrera Boliviana (COB) informó que las protestas a las que convoca no solamente se dan en demanda de una solución al caso Enatex, sino también a otros casos que no fueron resueltos por el Gobierno como la Ley de Cooperativas, el Seguro Universal de Salud, la Ley de Pensiones en el caso de los jubilados y la reforma a la Ley General del Trabajo.