Agosto 29, 2025 -HC-

Expectativa por un nuevo gobierno causa elementos positivos en la economía, dice analista


Viernes 29 de Agosto de 2025, 12:15pm






-

29 de agosto (Urgente.bo).- El dólar registra una bajada en su precio en el mercado paralelo; rompió la barrera de los 13 bolivianos y ahora se cotiza en Bs 12,60. Este es uno de los elementos positivos que atraviesa el país, pero todo tiene una explicación.

El economista Fernando Romero afirma que hay aspectos económicos positivos que se deben principalmente a factores coyunturales, más que a una política económica estructural, ligados a la expectativa de un cambio de gobierno el próximo 8 noviembre, ya sea con Rodrigo Paz o con Jorge Tuto Quiroga.

“Simplemente existe optimismo frente al cambio de un modelo de casi 20 años (durante el gobierno del MAS). Vamos a pasar del socialismo a un modelo diferente. Tuto Quiroga, más de derecha, o Rodrigo Paz, a uno más nacionalista-populista. En todo caso, eso generó elementos positivos”, dijo Romero a Urgente.bo.

Algunos de los factores recientes son la caída del riesgo país a casi 1.400 puntos, la subida de los bonos soberanos a más de 80 centavos de dólar por unidad y la baja del dólar paralelo. “Aunque este mercado es volátil y especulativo (el del dólar), es una referencia importante porque está mostrando que la economía tiene esperanza, como también la tienen sus diferentes actores, de que va a mejorar”, resaltó el especialista.

De todos estos indicadores, quien muestra mayor esperanza es el dólar, que mantiene una tendencia a la baja. “La tendencia estadística es que siga bajando, porque el 17 de agosto se mostró un precio de 14 bolivianos con 50 centavos y no paró de descender hasta el momento”, mencionó Romero.

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija identificó seis factores para este descenso: incremento de la oferta, expectativas positivas por el cambio de gobierno, reducción de la demanda especulativa, supervisión y control estatal, el efecto inflacionario y el uso de criptomonedas.

Sin embargo, Romero sostuvo que habría que esperar si el dólar sigue bajando tras el balotaje entre Tuto y Paz el 19 de octubre. “Habría que esperar qué ocurre el día del balotaje: en función de quién gane se determinará si sigue reduciéndose o si tiene un efecto rebote”, resaltó.

Pese a estos aspectos positivos, los números rojos continúan. “Los números rojos van a continuar: tenemos una deuda pública muy alta, de aproximadamente el 90% del PIB (Producto Intento Bruto); un nivel reducido de divisas; un debilitamiento en el sector externo, con más de 500 millones de dólares de saldo comercial negativo en el primer semestre de este año, y 11 años consecutivos de déficit fiscal. Somos una economía con bajo nivel de libertad económica”, lamentó.

Ante este panorama, Romero señaló que el próximo gobierno debe hacer ajustes fiscales, debido a que estos buenos momentos se deben solo temas coyunturales. “Todo apunta a que se debe hacer un reajuste fiscal importante y reusar de manera seria el tema de los carburantes, por ejemplo (…) Debemos entender que lo que está pasando es algo coyuntural y no es parte de una política económica”, finalizó.

 

 

 

 

 

 

 

.