Septiembre 09, 2025 -HC-

Evo pone en juego su futuro político en un controvertido congreso del MAS


Lunes 2 de Octubre de 2023, 12:00pm






-

Desde el 3 de octubre, el Movimiento Al Socialismo (MAS) tomará un rumbo diferente al que transitó hasta ahora desde enero de 2006, cuando Evo Morales tomó el mando del país, como el inicio del proceso de cambio. Ese día se iniciará el congreso de la organización política que oficializará el lanzamiento del líder cocalero a una nueva carrera presidencial. Será el inicio para un nuevo periodo, porque se ha iniciado la disputa sobre quién contará con el respaldo de las organizaciones sociales del país, que hoy son fundamentales para la representación política y el mismo ejercicio del poder en Bolivia.

La corriente evista del MAS impulsa el congreso nacional que se realizará en Lauca Ñ, en el corazón del movimiento cocalero del Chapare, a pesar de que el otro contrapeso, el liderado por el presidente Luis Arce, pidió que el evento político se realice en El Alto. Así, según dos analistas consultados por El Compadre, el mismo Evo Morales se juega sus fichas, al punto de que las decisiones que se tomen determinarán el futuro del que hasta ahora es el principal partido del sistema político.

“Mucho se habla de división de fracturas, mucho se habla del fin del MAS, pero lo que veo es una superación de la contradicción y la contradicción se llama Evo Morales”, plantea Freddy Bobaryn, exviceministro de Coordinación Gubernamental y uno de los críticos del expresidente.

En las semanas previas al congreso del MAS, diferentes organizaciones sociales denunciaron que los organizadores del encuentro limitaron la participación de sus delegaciones, por lo que los sindicatos cercanos al arcismo han decidido no participar del mismo. “Creo que el Congreso se va a atrincherar más en la dirigencia político partidaria del Movimiento Al Socialismo. Es decir, va a cerrar filas en torno a la dirigencia del MAS y abandonar más bien el terreno de la disputa con las organizaciones sociales”, afirma el politólogo Marcelo Arequipa.

Hace una semana, desde radio Kausachun Coca, Morales anticipó que se lanzará a la carrera presidencial rumbo al 2025. “Quiero ser sincero, me han convencido de que soy candidato, que voy a ser candidato; me han convencido, me han obligado”, señaló Morales en RKC, en relación a los ataques que recibe desde el Gobierno, la derecha.

Bobaryn es crítico con la manera en que se ha conducido el llamado ‘Jefismo’ para cultivar la ‘Evolatría’, al punto de comprometer la esencia del MAS, que en realidad es un instrumento político de las organizaciones sociales. “De manera retórica se decía que las organizaciones sociales, que el Pacto de Unidad eran los verdaderos propietarios del MAS IPSP, pero vemos que no se los toma en cuenta. Hay una persona que toma las decisiones que define el futuro de la organización política y que nuevamente se está comportando de manera autoritaria. Las cosas se van develando poco a poco y se va mostrando su verdadero rostro”, apuntó.

En el análisis de Marcelo Arequipa, el camino que siguió el evismo en los últimos tiempos y la ausencia de las organizaciones sociales en el congreso del MAS van a tener un fuerte impacto sobre el futuro del partido que emergió como el movimiento que aglutinaba a las diferentes fuerzas de izquiera, en especial desde el 2006, cuando llegó al poder.

“El hecho que no participen organizaciones sociales, especialmente las fundadoras del IPSP, tiene un significado político muy fuerte en la medida de qué puede eso denotar. El MAS terminaría por constituirse en un partido político más tradicional y abandonaría la esencia y podría haber una separación, es decir que exista un MAS por un lado y un IPSP por otro lado”, explicó Arequipa.

LA ETAPA DE LA DECADENCIA

La tensión interna en el MAS es tan fuerte que los organizadores del congreso han definido que se constituya una guardia sindical, integrada por cocaleros y Poncho Rojos, para garantizar el desarrollo del encuentro. Informaron que más de cuatro mil personas evitarán peligros contra el evento.

“El Congreso tienen que llevarse a cabo como corresponde, como indica nuestro Estatuto Orgánico. Algunos dicen que quieren destruir el Congreso. Ellos deben ser, pues, de la derecha. Pero, eso no va a pasar”, afirmó la presidenta de la Dirección del MAS en Cochabamba, Primitiva Guarachi

La ausencia de las corrientes que discrepan con el evismo afectará el futuro político de Morales, quien se ha lanzado con grandes cuestionamientos a Arce al punto de llamarlo cajero y descartar que haya tenido un papel en la gestión económica de su gobierno.

“Estamos en la fase de ocaso del evismo, que ha desnaturalizado al IPSP, lamentablemente está convirtiendo al MAS en un partido tradicional. En ese sentido, que el culto a la personalidad que yo la he denominado “evolatria” es lo que ha marcado un antes y un después, nos ha llevado al punto de deterioro que estamos viviendo el día de hoy”, cuestionó Bobaryn

En todo caso, las decisiones que vaya a tomar el congreso del MAS va a electoralizar mucho más el ambiente político del país, rumbo a los comicios de 2025. “Los bloques de oposición están acelerando para definir candidaturas y sus posibles perfiles políticos electorales, es decir, el escenario electoralizado, se va a acelerar mucho más, vamos a tener mucho ruido electoral en el país”, precisó Arequipa.

En ese marco, el diputado evista, Héctor Arce, uno de los más cercanos al exmandatario, lanzó la idea de que la corriente arcista está impulsando un frente amplio de izquiera en el que participarán diferentes actores políticos.

Arce dijo que Johnny Fernández, alcalde de Santa Cruz de la Sierra, le ofreció la sigla de Unidad Cívica y Solidaridad a Luis Arce, que el exalcalde de Quillacollo, Héctor Cartagena, también apoya a Arce, señaló a la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, como una de las principales defensoras del Primer Mandatario.

También citó al gobernador de La Paz, Santos Quispe, al alcalde de la sede de gobierno, Iván Arias, y al gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, como los políticos que respaldan a Arce y que, en el análisis de Héctor Arce, llegarían a ser parte del frente amplio.

Bobaryn insiste en que el congreso del MAS supone un serio riesgo para el futuro político de Morales, precisamente porque se ha dejado llevar por su entorno que han comprometido la organización política. “Como en todas las grandes organizaciones políticas se construyen narrativas que inicialmente son emergentes, hegemónicas y luego decadentes como el propio ciclo vital de las personas. Creo que dentro del MAS IPSP hemos pasado una fase embrionaria, una fase de consolidación y ahora estamos en la fase de deterioro. Todavía falta entrar a la etapa de colapso”, afirma quien fuera uno de los estrategas electorales de la campaña Lucho Presidente para las elecciones de octubre de 2020.

A propósito del Primer Mandatario se ha generado una corriente cada vez más fuerte que considera que debe presentarse a la reelección en los comicios presidenciales de 2025. Sin embargo, en esta oportunidad parece que no estará acompañado del actual Vicepresidente David Choquehuanca. “Más que hablar del camino de Luis Arce y David Choquehuanca, hay un camino que está recorriendo casi en solitario Luis Arce, David está apoyando, pero no veo que esté activo. El rumbo que van a tomar todavía por ahora en este año es más enfocado en traducir datos de gestión pública y no necesariamente entrarse en la disputa política electoral que probablemente ocurra el siguiente año con las elecciones primarias”, dice Arequipa.

En ese marco, Álvaro García Linera, exvicepresidente del Estado, reveló la anterior semana que Evo Morales, líder del MAS, tienen en sus escenarios la posibilidad de perder las elecciones generales de 2025, pero le habría dicho que prefiere exponerse a esa situación que ir en un binomio con Luis Arce Catacora.

Señaló que Morales sentía hasta fin del año pasado que iba a ganar las elecciones, sin embargo, reveló que en la última charla, hace cuatro meses, el líder del Mas reconoció que “quizpas” pueda perder.  “La última vez que hablamos me dijo ‘quizás podamos perder, pero prefiero perder a ir con Luis”.

///

 

.