Julio 23, 2025 -HC-

Evo: Hemos dejado atrás la República y el neoliberalismo

“Nuestro modelo garantiza la estabilidad social, económica y política del país. Se concentra a mejorar la condición de las familias bolivianas que se encuentra en vulnerabilidad, sin dejar a ninguna familia atrás”, declaró.


Martes 6 de Agosto de 2019, 11:15am


En el discurso de homenaje a la patria boliviana, el presidente Evo Morales Ayma destacó la unidad de la sociedad boliviana en torno al modelo económico que se instauró el año 2006, en el inicio de su gobierno, y luego la conformación del Estado Plurinacional para mejorar la situación social del país.

“Gracias a la unidad del pueblo, hemos frenado el racismo y la exclusión para constituir el Estado Plurinacional inclusivo, hemos dejado atrás la República, para lograr un estado a favor de todos”, declaró el Presidente Morales desde la ciudad de Trinidad.

Morales rindió un homenaje a los próceres y héroes bolivianos que lucharon contra la colonia española y lograron la libertad con la creación de Bolivia el 6 de agosto de 1825. Mencionó a Tupac Katari, Bartolina Sisa, los esposos Manuel y Juana Azurduy de Padilla, a Pedro Domingo Murillo y en especial a los Libertadores Simón Bolivia y Antonio José de Sucre.

"Los protagonistas de esta historia somos todos nosotros, y en tanto mantengamos la unidad, vamos a poder proteger lo logrado y construir un mejor futuro para las familias bolivianas", remarcó en su mensaje a la nación en la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa que se realizó en la ciudad amazónica de Trinidad.

Luego destacó que en las protestas sociales se definió que Bbolivia dejó atrás el neoliberalismo, que dejó atrás las políticas económicas definidas por el mercado y apostó por el protagonismo del Estado en la economía.

“Con el nuevo milenio, el año 2000 con la guerra del agua, desde Cochabamba, le hicimos frente a la privatización de nuestros recursos naturales, campesinos, trabajadores, estudiantes, empresarios salimos a las calles para decir basta a los políticos neoliberales, a quienes privatizaron nuestros recursos naturales”, añadió.

En ese marco recordó que desde su gobierno se impulsó un proceso de concertación para definir la agenda gubernamental rumbo al Bicentenario, la agenda 2025, con la participación de los diferentes sectores sociales y económicos del país, incluyendo a los empresarios.

“Nuestro modelo garantiza la estabilidad social, económica y política del país. Se concentra a mejorar la condición de las familias bolivianas que se encuentra en vulnerabilidad, sin dejar a ninguna familia atrás”, declaró.

////

 

.