El presidente Evo Morales comparó este domingo la situación de Bolivia con la que se vive en Argentina y Brasil, vecinos que son gobernados ahora por Mauricio Macri y, desde el 01 de enero, por Jair Bolsonaro, respectivamente.
"Sorprende a todo el mundo como 2018 nuevamente Bolivia es primero en crecimiento económico en Suramérica y segundo en toda América. Desde la fundación de la república nunca había eso", destacó.
Morales explicó que en Argentina “el consumo de energía eléctrica sube en 55 por ciento, después que ha vuelto el neoliberalismo las tarifas subieron en más de mil por ciento. Qué dice un jubilado argentino: mi renta es ocho mil pesos, pero la tarifa de energía es de nueve mil pesos, su renta no alcanza ni para pagar la energía eléctrica.
“El año pasado la prensa comentaba que la gente de clase media ya no usaba energía porque no podía pagar. Las medidas que tomó el Presidente de Brasil, baja el salario mínimo nacional, aquí nuestras profesoras están ganando mejor que el sector privado. Allí está bajando. En Brasil el salario básico es de 260 dólares, nosotros hemos empezado con 50 dólares, ahora el salario mínimo es de 300 dólares, mejor que en Brasil”.
El Primer Mandatario añadió que los beneficios económicos logrados son el resultado de la unidad de los bolivianos en lo sindical y en lo político. "La parte política, la parte orgánica, es como una yunta para liberar a Bolivia. La parte orgánica, la parte política, da mucha esperanza a las nuevas generaciones", concluyó
“Cómo en corto tiempo hemos empezado a cambiar, recuerdo que antes casi cada mes había paro de maestros, los maestros paraban no por flojos, sino que nunca les pagaban puntualmente, ahora pagamos, inclusive, anticipadamente aguinaldos o doble aguinaldos, porque estamos mejor económicamente y porque estamos mejor, ustedes recuerdan las marchas que no eran solamente por la coca sino por Bolivia”
///