Desde la Casa Grande del Pueblo, el presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció este martes que la Corte Internacional de Justicia se ha parcializado a favor de Chile en el fallo que se hizo conocer ayer y al que calificó de contradictorio.
Evo.Morales.Lahaya.jpg

“Cómo la corte puede parcializarse, con algún grupo. Ustedes saben de dónde viene esta injusticia, viene de la invasión”, dijo el presidente Morales.
Tras una reunión con su gabinete de ministros, el Alto Mando Militar y Policial, y las organizaciones sociales, el Primer Mandatario dijo que con este fallo el Tribunal de La Haya es incoherente a la esencia con la que creada: la búsqueda de la paz y justicia para los pueblos.
Morales mencionó varios puntos para señalar que el Tribunal de La Haya incurrió en contradicciones centrales. “Dice que no hay una obligación para negociar, pero luego dice que hay una invocación al diálogo”, dijo el Presidente Morales.
Recordó que en un primer pronunciamiento el Tribunal reconoció que hay un tema pendiente y que el Tratado de 1904 no ha resuelto el problema planteado por Bolivia. Luego, en su fallo, desconoce aquello.
También señaló que en el párrafo 165, la CIJ asume que el objetivo de la Carta de las Naciones Unidas es resolver los conflictos en paz y en justicia, pero resulta que el Tribunal decide no acompañar este asunto pendiente.
Cuestionó que los magistrados de la CIJ hayan desconocido las resoluciones de la Organización de Estados Americanos que en 11 oportunidades planteó resolver la demanda de acceso al oceáno Pacífico sin compensación territorial.
“La CIJ se ha equivocado, eso puedo entender, con todos estas consideraciones, lamento expresar mi sorpresa, que una CIJ no haga respetar los derechos ni haga justicia con los pueblos”, dijo el Presidente.
"No sé si entiende eso la Corte Internacional de Justicia, nos invadieron con una guerra no declarada, no es posible que la Corte beneficie a los invasores y las transnacionales", dijo Morales.
///