Agosto 13, 2025 -HC-

Estudiantes quedaron rezagados en dos materias y lo perdido se recuperaría en 5 años


Lunes 20 de Diciembre de 2021, 1:00pm






-

La Paz, 20 de diciembre (Urgente.bo).- Un estudio realizado por el Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa (OPCE) concluyó que en esta gestión 2021, los estudiantes de los niveles de primaria y secundaria tuvieron  dificultades para de Matemáticas, Ciencias Naturales y en la Lectura comprensiva, base para todo. Esta realidad, que es consecuencia de la pandemia, el confinamiento y la clausura del año escolar, es compleja y salir de ella demandará hasta cinco años.

Gonzalo Vargas, jefe de Evaluación del OPCE, explicó que el estudio se realizó en estudiantes que se encuentran en 3ro y 4to del nivel primerio y en el 4to y 5to del nivel secundario; la investigación incluyó las tres modalidades, la presencial, la semipresencial y   la de distancia, durante esta gestión.

“El estudio reporta que los estudiantes tuvieron problemas en lectura, y Ciencias Naturales, los niveles son medios, en lo que se esperaría. En secundaria la situación es más crítica, los porcentajes de respuesta son más bajos que en primaria. Y es por eso que en el nivel secundario es donde mayor dificultad existe, es decir; en matemáticas, lectura y Ciencias Naturales”, precisó.

Vargas dijo que el estudio no reporta datos sobre escritura u ortografía, pero aseguró que la prueba establece que, los alumnos tienen  problemas en comprensión crítica, explicita y de influencia.

“Eso pasa porque también, en el caso de secundaria, a los alumnos se les dan textos con un nivel de análisis más críticos y  mayor complejidad. Hay problemas entonces para que los estudiantes realicen análisis que a esa edad, deberían lograr”, argumentó.

Matemáticas es otra de las materias que debe ser trabajada y desarrollada con mayor profundidad. En las pruebas obtenidas por el OPCE se llega a la conclusión que se debe desarrollar más el pensamiento lógico matemático

Si bien el problema está identificado, ahora lo que queda para el 2022, es generar políticas y estrategias educativas, para avanzar y tener una mejor educación.

“Entonces, la recuperación del proceso educativo va a tomar su tiempo, quizá un quinquenio, no es un año, ni dos. Debemos nivelar la educación”, añadió Vargas.

El 19 de noviembre, el presidente del Estado, Luis Arce, encomendó al nuevo ministro de Educación, Édgar Pary, la tarea de mejorar la calidad educativa  y dijo que notó que a los estudiantes les falta bastante en temas como ortografía y hasta resolver simples procesos matemáticos.

El resultado que obtuvo el OPCE se basó en una investigación aplicada en 302 unidades educativas del nivel de Educación Primaria Comunitaria y Productiva,  y 87 del nivel de Educación Secundaria Comunitaria y Productiva.

De las 302, el 95% presentó información al Observatorio de Educación, mientras que del nivel secundario fue el 94%. “Con este detalle la OPCE brindó un diagnóstico nacional”.

///

.