Julio 16, 2025 -HC-

Estas son las 6 medidas que se pueden adoptar en el colegio contra el bullying


Viernes 2 de Febrero de 2024, 5:15pm






-

Santa Cruz, 02 de febrero (Buen Vivir Digital).- Desde la capacitación de los recursos humanos hasta la implementación de brigadas de seguridad y cámaras en los establecimientos educativos son algunas acciones para enfrentar el acoso escolar. El bullying es una problemática vigente y urge tomar acciones para hacerle frente. La violencia que se ejerce en contra de los estudiantes es cada vez más dolorosa, y son los protagonistas de los establecimientos educativos particulares, fiscales y de convenio, así como los padres, los que deben controlar.

La escuela debería ser el lugar donde los niños, niñas y adolescentes se sienten seguros y tienen la posibilidad de gozar de experiencias enriquecedoras para su futuro, relacionarse con los demás, expresarse libremente y participar de actividades, pero muchas veces esto no sucede.

A pocos días de iniciar el año escolar, la Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop) planteó seis medidas para contener el bullying.  Su presidente, Genaro Durán, explicó que para la identificación del bullying es necesario la capacitación de los recursos humanos y propone las siguientes recomendaciones:

Identificar el problema. Será el personal capacitado el encargado de detectar los casos, pero también es necesario contar con profesores capaces de realizar un diagnóstico, tratamiento y apoyo a los estudiantes.

Brigadas de seguridad. Implementar las brigadas de seguridad, conformadas por padres y estudiantes que se encargarán del control y atención oportuna.

Instalación de cámaras de seguridad. Principalmente en los colegios fiscales, pero no solo eso, sino la contratación de personal para el monitoreo en horas definidas como los recreos y la salida.

Control en baños. Por lo menos encargar a dos personas para el control de los baños, puertas y otros espacios, así como el monitoreo de cámaras. Aquí se suman los profesores que en el horario de los recreos pueden participar de la vigilancia.

Convivencias. La cuarta propuesta es de realizar convivencias para crear ambientes de acercamiento entre padres e hijos de cada curso. En los establecimientos privados también participan los tutores y los psicólogos en las diferentes actividades. “El bullying es un problema social, psicológico y hasta político”, dice Durán.

Atención psicológica. La quinta propuesta es que haya un psicólogo en cada colegio, pero desde el Ministerio de Educación el planteamiento es la contratación de un profesional por distrito.

Desde el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertan del impacto que puede tener la violencia física, psicológica o ambas en la vida de los niños, niñas y adolescentes involucrados, ya sea como agresores, víctimas u observadores. Se refiere a la disminución de la autoestima y confianza, lo que puede conllevar a que padezcan de frecuentes estados de ansiedad, depresión, autoagresión e incluso conducir al suicidio.

Explica que “muchos de los actos de acoso escolar han sido, y siguen siendo, considerados, erróneamente, parte integrante de la experiencia escolar, propias de la dinámica del patio de recreo y una lección más de la escuela en la que, como anticipo de la vida, niños, niñas y adolescentes aprenden a resistir, a defenderse, a hacerse respetar, e incluso a devolver el golpe”. Y es todo lo contrario, toda forma de acoso, experiencia negativa, pelea o discriminación no son dinámicas escolares positivas, son considerados actos de violencia.

También refiere que el silencio de las víctimas y de los testigos, y de los propios centros educativos, ha contribuido al desconocimiento de la magnitud del problema por lo que dice que esta situación compleja es responsabilidad de toda la comunidad educativa.

//

.