6 de junio (Urgente.bo).- El caso aún desata más dudas. Ocurrió en febrero, cuando se incautó 478 kilos de cocaína en España, de un vuelo contratado por Boliviana de Aviación (BoA), que partió del aeropuerto internacional de Viru Viru, Santa Cruz. En este hecho, que ya movilizó a la Policía y hay dos aprehendidos, surgen más datos sobre al menos 4 irregularidades que ocurrieron.
Una primera irregularidad es que, según un informe preliminar de la Policía, en el momento del vuelo, 118 kilos de ropa fueron sustituidos por 478 kilos de cocaína. Este sobrepeso no se detectó por los funcionarios de Boliviana de Aviación (BoA).
Un segundo aspecto es que se borraron videos de seguridad que mostraban quién y cómo se habría manejado la carga de droga, que se transportó en la bodega del avión, según la denuncia del administrador de Aduana, del aeropuerto de Viru Viru, Odian Tórrez, durante sus declaraciones en la Fiscalía.
Según Tórrez, Elmer Pozo, director de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), le solicitó reunirse con él para realizar un informe sobre el caso y verificar imágenes, pero se enteró después que ya no había registro de almacenamiento.
“Me comunico con la encargada de sistemas y un compañero de trabajo para poder apersonarnos en el trabajo enfocado (…) a lo que la encargada de sistemas me indica que iba a adelantarse para ir extrayendo las imágenes (…) una vez llega a la oficina, ella me indica que se habrían borrado las imágenes, siendo que justo estaban las imágenes en horas de la tarde”, declaró Tórrez, según Dtv.
Una tercera irregularidad es que, según la presidenta de la Aduana Boliviana, Karina Serrudo, una empresa de courier envió la cocaína a España. De acuerdo a un informe de dicho país, el cargamento no tenía destinatario ni un remitente.
Asimismo, este lunes, desde la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) se informó que se tuvo conocimiento extraoficial de la carga en marzo, sin embargo, este martes, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que las declaraciones fueron tergiversadas y pidió al director de dicha entidad retractarse, ya que la FELCN habría conocido del hecho en mayo.
Sobre el caso, algunas instituciones han deslindado responsabilidades. Según la presidenta de la Aduana, el día del vuelo se hizo la revisión de la carga de ropa y luego, esta habría pasado a un área restringida, y, por lo tanto, quienes debieron encargarse de ese filtro, es Naabol y la FELCN.
Asimismo, el director ejecutivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), José García Terceros, dijo que la institución no es la encargada de detectar narcóticos.
Este martes, del Castillo apuntó a una mafia internacional por este hecho, aunque mencionó que hay administradores o funcionarios del servicio de courier que estarían involucrados.