Julio 15, 2025 -HC-

En su efeméride, se registra sismo de 4,1 en Oruro

El evento ocurrió al promediar las 13:05 hora local. Experto del Observatorio San Calixto asegura que fue importante por su magnitud.


Viernes 10 de Febrero de 2017, 5:00pm






-

La Paz, 10 de febrero (Urgentebo).- Al promediar las 13:05, se registró un sismo de magnitud 4,1 en el departamento de Oruro, que hoy recuerda los 236 años de su grito libertario. Debido a la profundidad del mismo, las ondas se debilitaron al llegar a la superficie.

El ingeniero Teddy Griffiths, del Laboratorio San Calixto dio un reporte a Urgentebo sobre el fenómeno: El día de hoy al promediar las 13:05 hora local se ha registrado un evento de 4,1 de magnitud en la provincia Ladislao Cabrera de Oruro, de una profundidad de 220 km y una distancia aproximada del epicentro sur Quillacas al oeste… y Garci Mendoza, 55 km al noreste… Por  la profundidad que tiene este evento es muy poco probable que pueda ser percibido y que pueda causar daños en la superficie”, dijo el experto.

Hasta el momento el Observatorio San Calixto no recibió ningún tipo de reporte o sensación o de daños que hubiera podido causar este sismo en la población.

“4.1 es un sismo que se podría denominar importante por la magnitud, pero por la profundidad, las ondas llegan a debilitarse o a atenuarse hasta la superficie, eso hace que es poco probable que pueda ser sentido en la superficie”, aclara Griffiths.

Tel experto cuenta que en el sudoeste de Bolivia(La Paz, Oruro y Potosí) se presentan este tipo de sismos con profundidades al registrado hoy en Oruro, debido a la subducción que existe de la placa de nazca, un proceso continuo que genera estas presiones.

“Pero este sismo es mayor que los que normalmente se registran que son dos por día, aunque es poco probable que llegue a tener este tipo de réplicas”, aseveró.

Consultado sobre el aviso que dio hace un año un experto norteamericano sobre un posible gran sismi en Bolivia, Griffits considera que tras posteriores evaluaciones sí es posible que se dé uno grande aunque no tanto como se había previsto.

“Se había visto que tenemos una de las fallas más grandes en Santa Cruz, que es la Mandeyacua, que podría generar un sismo importante de 8 o 9… tenemos identificada la falla pero tenía bastantes cortes, es decir que no podría generar la magnitud que se había calculado inicialmente y (en todo caso) es de un periodo de ocurrencia de 300 años”.

/// 

.