10 de agosto (Urgente.bo).- Hace horas, un presunto grupo de encapuchados bajo el nombre de ‘Los Lobos’ difundió un video en el que se atribuyen el asesinato del candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio.
Sin embargo, este jueves se difundió otro clip atribuido a dicha pandilla criminal. En el video se ve a una docena de sujetos con playeras y sudaderas blancas, quienes se identificaron como los verdaderos miembros de ‘Los Lobos’. En este segundo video, aseguraron que sus operadores nunca han asesinado a funcionarios del Gobierno.
“No se dejen engañar. Nosotros somos el GDO (grupo de la delincuencia organizada) ‘Los Lobos’. No nos tapamos la cara, nadie habla por nosotros y sí cumplimos con la paz. Aclaramos y rechazamos el asesinato del candidato a la presidencia, el señor Fernando Villavicencio. Y dejamos en claro que nosotros jamás hemos asesinado a personas del Gobierno o civiles”, mencionó uno de los individuos.
En ese sentido, este grupo afirmó que el primer video que se publicó es falso, toda vez que se trata de personas que no forman parte de ‘Los Lobos’, agrupación que se presume tiene vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Aclaramos que el video que circula en redes sociales en el cual sale un grupo de personas con sus caras tapadas, con rifles de asalto y haciéndose pasar como miembros de nuestra organización, es totalmente falso. Queremos que todo el país lo sepa: que ninguna de estas personas pertenece a nuestro GDO ‘Los Lobos’”, agregó un sujeto de ese grupo.
Al final del video, se hizo un llamado a las autoridades ecuatorianas para que investiguen el magnicidio. “No se dejen engañar por personas que hacen videos tapando sus rostros para no asumir sus responsabilidades o actos que atentan contra la seguridad de la ciudadanía”, concluyeron.
Este miércoles, el mundo se vio consternado por la muerte de Villavicencio, quien tras un mitin recibió tres disparos que desencadenaron en su posterior fallecimiento. Al menos hay seis personas detenidas y las investigaciones continúan en el país ecuatoriano.