Mayo 13, 2025 -HC-

En La Paz, Alcaldía identificó cinco zonas en alerta naranja

Aruntaya, la bóveda del Soriscora, en los ríos Achumani y Moluyo, Periférica y Alto Tacagua son lugares que ya están siendo atendidos por la comuna.


Sábado 10 de Febrero de 2018, 2:00pm






-

La Paz, 10 de enero (Urgentebo).- La alcaldía de la ciudad de La Paz, identificó cinco lugares de emergencias debido a las intensas lluvias e informó que el caso de mayor consideración es el registrado en el río Aruntaya (Irpavi II), donde debido al desprendimiento de un farallón cayeron al cauce unos 350 mil cubos de tierra, lo que generó mazamorras

“En el transcurso del día hemos estado haciendo un recorrido con nuestro secretario Municipal de Riesgos, el ingeniero Vladimir Toro, por los distintos lugares donde, sobre todo esta semana, hemos tenido eventos preocupantes. El lugar donde más dificultades tenemos es en Aruntaya, en la parte alta de Irpavi, donde hemos tenido un desprendimiento de un farallón, 350 mil cubos de tierra han caído sobre el canal del río Aruntaya y eso ha provocado mazamorras”.

Los trabajos para que el río vuelva a su nivel y se retire toda la mazamorra tardarán unos tres días, agregó la autoridad edil en la rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el Secretario Municipal de Riesgos.

“Vamos a seguir trabajando como lo estamos haciendo estos días, uno dos a tres días es lo que calculamos para que el río pueda retornar a su nivel y esa es la situación más difícil que se ha presentado, aunque, vuelvo a señalar, que sin ningún daño físico a vivienda ni persona”.

Otros casos

Además de Aruntaya, los principales problemas registrados por la Comuna son en la bóveda del Soriscora, en los ríos Achumani y Moluyo, Periférica (zona Kalajahuira, donde una casa colapsó y falleció una niña) y Alto Tacagua (caída del muro de la cancha del lugar).

“Son cinco áreas específicas que se encuentran en alerta naranja y que son (…) donde hemos tenido estos eventos preocupantes (…), pero también donde ya se está interviniendo con  obras justamente para atenuar la situación”, dijo el Alcalde. 

Revilla agregó que la Alcaldía tiene, desde hace un mes, a 400 funcionarios en apronte para atender cualquier emergencia. El personal está formado por obreros, técnicos e ingenieros y se encuentra distribuido en las seis bases bravos que implementó la Comuna para atender los casos.

“Ojalá no tengamos eventos  de magnitud, ojalá no tengamos mayores dificultades, pero en cualquier caso estamos en alerta y en apronte con todo el personal necesario para atender cualquier dificultad”. 

El Alcalde recordó a la gente que puede llamar a la Línea 114 para reportar cualquier situación de emergencia y pidió a la población que, para evitar tragedias, tomar recaudos como “revisar las instalaciones internas, bajantes, el estado de las conexiones domiciliarias”, entre otras acciones.

 

.