La Paz, 18 de marzo (Urgentebo).- La Haya, capital administrativa holandesa, experimenta por estos días un “movimiento inédito” y no precisamente por la oferta turística de su rica historia, sus extraordinarios museos o su exquisita variedad culinaria, sino, más al contrario porque el mundo tienen los ojos puestos en los alegatos orales.
“Hay un movimiento inédito” por el inicio de los alegatos orales de la demanda marítima de Bolivia presentada contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) cuya sede es La Haya, describió el canciller Fernando Huanacuni, en contacto con la televisora estatal.
“Más de 80 medios de comunicación y 60 delegaciones diplomáticas han solicitado a la CIJ estar presentes en las jornadas de los alegatos, que se inician este lunes 19 de marzo”, informó el jefe de la diplomacia boliviana.
“Hay gran movimiento y mucha información que contar”, dijo Huanacuni al indicar que en la delegación boliviana hay “unidad, fe, emoción y justicia”.
En calidad de país demandante, Bolivia iniciará este 19 de marzo y proseguirá el 20 la fase oral de la demanda marítima interpuesta a Chile en La Haya en 2013. Tras el receso del 20 de marzo, los días 21 y 22 le tocará a Chile exponer sus elementos.
La segunda ronda arrancará el 26 de marzo y el 27 habrá un nuevo receso para que finalmente la nación demandada cierre la etapa de alegatos orales el 28 de marzo.