13 millones de ciudadanos ecuatorianos están convocados este domingo para elegir autoridades locales y definir reformas constitucionales propuestas por el presidente Guillermo Lasso, entre ellas decidir si se permite extraditar ecuatorianos para combatir la criminalidad.
Al inaugurar la votación el domingo, Lasso condenó el asesinato de Omar Menéndez, candidato a la alcaldía de Puerto López por el movimiento Revolución Ciudadana, afín al opositor exmandatario izquierdista Rafael Correa (2007-2017). "Expreso mi pesar a sus familiares y también al partido político que él representaba en esta lid electoral", dijo.
Menéndez se convirtió este sábado en el segundo candidato asesinado en estas elecciones. Hace 15 días, también murió de manera violenta Julio César Farachio, quien buscaba la alcaldía de la localidad costera Salinas.
La misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) para las elecciones locales que se celebran en Ecuador condenó el asesinato de un candidato en la víspera de la jornada electoral y exigió una pronta investigación para esclarecer el crimen.
"La violencia no tiene cabida en la democracia", sentenció la misión de observación electoral sobre el crimen cometido contra el postulante del movimiento Revolución Ciudadana, que tiene como líder al expresidente Rafael Correa
Unos 13,4 millones de los 18,2 millones de ecuatorianos están convocados a elegir autoridades seccionales como alcaldes, concejales municipales y prefectos provinciales (gobernadores), que asumirán sus cargos en mayo para un periodo de cuatro años.
Además designarán a los siete integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), que nomina al fiscal y al contralor.
En paralelo, decidirán en un referendo sobre la extradición de connacionales, prohibida en Ecuador desde hace ocho décadas, la reducción del número de diputados, el control a movimientos políticos y el retiro de facultades al Cpccs.
De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, los ciudadanos votarán por lo siguiente:
23 prefectas o prefectos provinciales, y 23 viceprefectas o viceprefectos provinciales
221 alcaldesas o alcaldes distritales y municipales
864 concejalas y concejales urbanos, y sus respectivos suplentes
443 concejalas y concejales rurales, y sus respectivos suplentes
4.109 vocales de las juntas parroquiales rurales, y sus respectivos suplentes
Elecciones del CPCCS
7 consejeras y consejeros principales; y 7 consejeras y consejeros suplentes.
De los 7, tres serán hombres, tres mujeres y uno será de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Afroecuatorianos o Montubios y Ecuatorianos en el Exterior
///