El ministro de Justicia, Iván Lima, explicó este domingo que el Órgano Judicial boliviano inició ya el camino para la reforma propuesta por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), para que las víctimas de la crisis del 2019, mientras que el Ejecutivo empezará a trabajar en la preparación y el levantamiento del censo de las víctimas de aquel periodo convulso.
“La recomendación más fuerte del grupo GIEI es la reforma de la justicia y que se lo haga respetando la independencia de poderes. Por eso, esta semana hubo un compromiso de las entidades de justicia y del fiscal general del Estado para conformar equipos y seguir las recomendaciones del GIEI”, dijo la mañana de este domingo el ministro Lima en una entrevista realizada por Bolivia TV.
El pasado martes, el grupo GIEI presentó su informe sobre aquellos hechos. Entre las conclusiones estableció que durante los gobiernos de Morales y Añez (septiembre a diciembre de 2019) se cometieron graves violaciones a los derechos humanos que dieron por resultado la muerte en Bolivia de al menos 37 personas. Los responsables directos de estos fallecimientos son las fuerzas del orden (policía y Fuerzas Armadas), ya sea porque usaron la violencia de manera desproporcionada o porque no evitaron el enfrentamiento entre civiles.
En ese marco, el informe propone “una investigación penal y su consiguiente juzgamiento, diversas medidas vinculadas con la urgente y demorada reforma del sistema judicial, incluyendo: garantizar la transparencia y objetividad del ejercicio de la acción penal; la realización de investigaciones adecuadas, oportunas y exhaustivas; la participación efectiva de las víctimas y de sus familiares en el proceso penal, y la investigación de todas las categorías de violaciones de los derechos humanos, entre muchos otros. Pero también instruye trabajar en la restitución, rehabilitación, satisfacción, compensación a las víctimas y deudos de las y los fallecidos y asesinados”.
En ese marco, el ministro de Justicia destacó que el Órgano Judicial impulsará la reforma judicial y llamó la atención sobre el hecho de que la vocería de este tema fue asumida por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia.
Ahora bien, como la reforma judicial no demora un mes, la reparación de daños de las personas que perdieron la vida en la crisis social y política del año 2019.
“Es una razón de estado la vida de 38 bolivianos”, dijo Lima quien señaló que la situación de sus familias será una prioridad.
“El gobierno boliviano va a avanzar en la reparación del daño, reparar el daño es una de nuestras prioridades y la otra es justicia”, explicó Lima quien, en ese contexto, el gobierno impulsará la realización del Censo de Víctimas con el fin de lograr información precisa sobre las personas que fueron afectadas entre septiembre y diciembre de 2019.
///