La Paz, 28 de julio (Urgentebo) .-El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, al salir de la reunión que sostuvo con la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, y el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, señaló que se llegó a un acuerdo para la confiormación de una comisión que se encargará de dialogar y analizar, punto por puntos, las preocupaciones que el secotr emprsarial tienen respecto al Nuevo Código Penal que se discute en la Asamblea.
“Hemos podido entablar un diálogo con los presidentes de ambas Cámaras donde se trató algunas observaciones del Código Penal. Por el acuerdo que se ha llegado estas preocupaciones de nuestro sector fueron recibidas y se decidió establecer una comisión que va a trabajar el día martes de inicio, para entrar en lo profundo y detalle de cada punto observado”, dijo Nostas.
Detalló que se recibió aclaraciones de parte de ambas presidentes, tanto Senadores como Diputados, lo que motivó a que el proceso de diálogo continúe. “El sector empresarial tiene claro de que se opone a cualquier acción que consideremos nosotros que violenta nuestros derechos constitucionales. El presidente Evo Morales ha reiterado ayer, sino me equivoco, que los derechos constituciones del sector privado están garantizados y eso nos da la tranquilidad de que este proceso de diálogo pueda llegar a buen término”, dijo Nostas.
Explicó que hay 31 puntos que penalizan y se deben discutir, además de que el sector empresarial actualmente se encuentra regulado por la vía civil, administrativa, comercial e incluso por la vía penal debido a que cuando una persona física actuando en nombre de personas jurídicas es penalizada por el Código Penal vigente.
“Queremos saber el objetivo, como se puede llevar a cabo si pone en riesgo las inversiones, creo yo, que por responsabilidad se debe llevar adelante el diálogo. Partimos de posiciones diferentes pero valoramos que nos escuchen, que tengan la disposición de instalar una mesa técnica, creo que vamos por buen camino y nos quedamos un poco tranquilo, pero la posición sigue siendo la misma”, afirmó.
Por su parte, gabriela Montaño explicó que las principales preocupaciones que manifestó els ector empresarial privado son la introducción de la vía penal en personería jurídica que afecten a empresas. “Nosotros hemos acordado con la Confederación y sus afiliados sentar una mesa de trabajo técnica que iniciará a trabajar el martes”.
Además, dijo que el mundo entero está yendo a la sanción de delitos de personería jurídica y por lo tanto Bolivia no puede quedarse fuera de ello.
“Hemos tenido la posibilidad de sentarnos y creemos que ellos han salido satisfechos y la nube negra que tenían se ha disipado. En lo que si estamos de acuerdo es puntualizar unos temas y la cantidad de tipos identificados que son 31. Existe la mayor predisposición de la Asamblea de hacer los ajustes necesarios, dijo por su lado Alberto Gonzales.
///