La Paz, 31 de enero (Urgentebo).- “Creo que fue, no diría un error, pero se agrandó el tema. El decreto no es grave pero no estuvo bien generalizar”, aseguró hoy el embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, quién indicó que hay miles de bolivianos que viven en el vecinos país y que aportan al desarrollo de esa región con un trabajo.
La reacción del diplomático se da cuatro días después de que el Gobierno de Bolivia. a través de la Cancileria. le solicitara aclarar las declaraciones “ infundadas” de la Ministra de Seguridad, Patricia Bulrrich, quien acusó a peruanos, paraguayos y bolivianos de el incremento del narcotráfico en Argentina.
“Es sabido que hay millones de bolivianos que vienen a Argentina que son trabajadores, estudiantes, profesionales, comerciantes, así que sobre lo que el decreto avanza es en aquellos que han cometido delitos, que tienen un prontuario que no los favorecen, que tienen condena en Argentina o Bolivia”, declaró Álvarez al periódico el Jujuy.
Según el embajador de Argentina, en su país uno de los requisitos para acceder a un puesto laboral es la presentación de la planilla prontuarial, por lo que afirmó que el Decreto 70/2017 que modifica la Ley Nacional de Migraciones no debe ser mal visto.
“Eso es nada malo, lo que le molestó al gobierno boliviano son los dichos de la ministra, creo que la generalización nunca es buena, menos cuando es negativa”, argumentó.
El 26 de enero, el Ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que la Cancillería convocaría al diplomático argentino para hacerle conocer el malestar del Estado boliviano frente a las declaraciones que calificó de “xenofóbicas”.
Un dia después el Ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Huanacuni, se reunió con Álvarez para pedirle que su Gobierno aclare las declaraciones de la Ministra de Seguridad argentina. Por su parte el embajador de Bolivia en Argentina, Santos Tito, dijo que se reuniría con el vicecanciller argentino, Pedro Villagra,
///