Desde las 08.00 de este domingo, millones de colombianos salieron a los colegios electorales para definir su futuro, en unas reñidas elecciones que no tendrá ganador en primera vuelta, según los estudios de encuestas. Lo que está claro en esta contienda es que el nuevo gobierno deberá hacer cambios ante el descontento de la población.
Según datos de varias encuestas colombianas, Gustavo Petro, del izquierdista Pacto Histórico, pasará a segunda vuelta en estas elecciones presidenciales. La de este domingo es la primera elección en la que tras muchos años, la izquierda tiene preferencia electoral.
Sin embargo, lo que no está claro es quién acompañará a Petro a esa segunda ronda que se realizará el domingo 19 de junio.
El candidato de la derecha, apoyado por el gobierno, Federico “Fico” Gutiérrez, de la coalición Equipo por Colombia, se estancó en la intención de voto y actualmente no es del todo seguro que pasará a la segunda vuelta como se preveía hace un mes, informó El País.
En ese lapso de tiempo, el empresario y exalcalde Bucaramanga, Rodolfo Hernández (Liga de Gobernantes Anticorrupción), también de derecha, tuvo un fuerte crecimiento que lo pone cerca de dar una de las sorpresas de esta elección.
Todos los candidatos, incluidos aquellos cercanos al gobierno saliente de Iván Duque, proponen un cambio; sea este moderado, profundo o conservador. Pero cambio.
Más del 85% de los colombianos piensa, según la encuesta Invamer, que el país va por mal camino. Desde los años 90, el momento más agudo del conflicto armado, no se reportaban números de pesimismo tan altos.
Los comicios
Los candidatos a la presidencia de Colombia acudieron este domingo a ejercer su derecho al voto y enviaron su último mensaje a los colombianos antes de que termine la jornada de votaciones.
En el barrio La Asunción de Bogotá, Gustavo Petro, de Pacto Histórico (izquierda), se dijo tranquilo y confiado en que el pueblo colombiano votará masivamente sin vacilaciones por un cambio definitivo que permita alcanzar la paz para avanzar hacia la justicia y la prosperidad.
"Confío en la sociedad colombiana, en su voluntad de cambio, al final sólo hay dos alternativas, es una elección relativamente simple", sostuvo el candidato que, según las últimas encuestas, es el de más posibilidad de ganar.
Por su parte, el candidato de la Coalición Equipo por Colombia (derecha), Federico Gutiérrez, votó junto a su esposa y uno de sus hijos en su ciudad natal, Medellín, y posteriormente viajará a Bogotá para recibir los resultados.
"Colombia es una gran familia y como familia vamos a unirnos para resolver nuestros problemas. Todos a votar hoy", llamó el candidato, segundo en las encuestas, a través de su cuenta de Twitter.
Sergio Fajardo, representante de la Coalición Centro Esperanza (centro), afirmó desde Medellín, ciudad de la que fue alcalde, que sí hay una tercera opción en la que primen los principios, la educación y la decencia.
"Hay una crisis social profunda y lo que yo propongo es cómo transformarnos, cómo hacer de los principios, del respeto, del reconocimiento, de la solidaridad, de la empatía, el mecanismo para hacer la transformación de nuestro país", expresó.
Para estos comicios están habilitados para votar 39.002.239 colombianos mayores de 18 años.
En tanto, Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción (derecha), votó desde Bucaramanga, donde pidió a quienes nacieron en esta región del país salir a votar masivamente y no perder "la oportunidad de representar esta tierra que desde hace más de 100 años no tiene la Presidencia de la República".
Para ganar la contienda un candidato debe alcanzar la mitad de los votos válidos más uno, de lo contrario, los dos candidatos que obtengan más votos se tendrán que enfrentar en una segunda ronda el próximo 19 de junio
///