Julio 09, 2025 -HC-

El Vice dirime en la disputa entre 2 ministros: El TAM operará por 7 días más

El TAM funciona hasta ahora como una entidad militar, pero debe adecuarse a los protocolos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y transformar su estructura hacia una empresarial. Ofrecerá sus servicios comerciales a civiles hasta el próximo viernes.


Viernes 9 de Diciembre de 2016, 9:00am






-

La Paz, 09 de diciembre (Urgentebo.com).- El vicepresidente Álvaro García Linera ha tenido que intervenir y definir en la disputa que estalló este jueves entre los ministros de Obras Públicas, Milton Claros, y de Defensa, Reymi Ferreira, sobre el futuro de Transporte Aéreo Militar. El resultado parece ser un empate, pues el mandatario definió que el TAM va a operar hasta el 16 de diciembre y que luego suspenderá sus operaciones hasta ponerse en regla como empresa.

El TAM funciona hasta ahora como una entidad militar, pero debe adecuarse a los protocolos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y transformar su estructura hacia una empresarial. Ofrecerá sus servicios comerciales a civiles hasta el próximo viernes.

"El TAM va adecuarse a los protocolos de la OACI, va a ser una empresa regulada, pero necesita una etapa de transición que requiere una pausa, al menos en la forma en cómo lo vienen haciendo ahora, porque ahora usted va al aeropuerto en el área civil y encuentra al TAM, entonces eso va a mantenerse una semana más", explicó  en el programa Todo A Pulmón de Cadena A.

García Linera aclaró que el TAM funcionará una semana más en el área civil, pero "después de una semana unas dos más funcionará como transporte de civiles, pero ya en el área militar", y posteriormente se adecuará a los protocolos de la OACI.

El segundo del Ejecutivo boliviano admitió que existió "una falta de coordinación" en la información inicial proporcionada por el ministro de Obras Públicas, Miltón Claros y el de Defensa Reymi Ferreira, que minutos antes ofrecieron una conferencia conjunta para aclarar la información.
 

"Y luego entra en un receso, hemos llamado una pausa para que se adecue a los requisitos de la OACI. Lo que queremos es que se convierta en una línea aérea para el servicio civil", complementó el Vicepresidente boliviano.

García Linera descartó que esa decisión sea una consecuencia de lo que sucedió con el avión de la empresa LaMia y dijo que tiene que ver con la necesidad de que el TAM se transforme.

 "Este es un tema que venimos proponiendo desde hace más de 5 años, me acuerdo de las reuniones con anteriores comandantes y pasaba un comandante tomaba algunas decisiones, acababa su gestión y el otro comandante retomaba, es para bien del propio TAM que esté regulado", justificó.
 

La Dirección de Transporte Aéreo Militar, que depende de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), decidió continuar con las operaciones comerciales de la aerolínea TAM, a pesar de que este jueves, el Ministerio de Obras Públicas determinó suspender la autorización para que ofrezca el servicio.

La instrucción fue enviada a la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de la Navegación Aérea de Bolivia (AASANA), y firmada por el ministro de Obras Públicas, Milton Claros "Esta suspensión deberá estar vigente hasta que se concluya con el proceso de certificación ante la Autoridad de Aeronáutica Civil y otros requisitos legales correspondientes", remarca el documento.

.