La Paz, 29 de enero (Urgentebo).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) salió al frente del presidente del Estado y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales. Dos vocales de la Sala Plena aseguron que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) es independiente y que si algún partido o alianza tiene denuncia la debe concretar ante la institución. Ante la sugerencia, el partido oficialistas anunció que realizará sus respectivas observaciones al padrón de militantes.
El 28 de enero, desde Tarija, Morales acusó a algunos miembros del TSE de manipular e intentar perjudicar su candidatura. Pidió una investigación, ya que recibió mensajes de la militancia que se quejó porque el 27E, día de las inéditas Primarias, al momento de sufragar se encontraron con la sorpresa de que militaban en otro partido.
“Nosotros no manipulamos”, esa es la respuesta que dio Edgar Gonzales, vocal designado como titular por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el diciembre del 2018.
“Es su opinión del Presidente, es una opinión del Órgano Ejecutivo, nosotros somos otro Órgano”, dijo Gonzales este martes, a tiempo de recordar que el Tribunal Electoral administra las elecciones internas de los partidos políticos y usa el padrón electoral de militantes que las mismas organizaciones políticas hicieron llegar a la institución.
El 13 de diciembre del 2018, el TSE informó que el MAS tiene 991.092 militantes. De ese número el 27 de enero del 2019, el 40,45% asistió a las urnas para consolidar el binomio Evo- Álvaro.
“El Órgano (Electoral) no administra (está elección) con el padrón electoral biométrico, sino con el padrón de militantes. Las lista de militantes que nos han hecho llegar ellos, (incluso) con algunos defectos”, subrayó Gonzales en declaraciones al portal Urgentebo.
Antonio Costas, vicepresidente del TSE, por otro lado, dijo que ve la reacción del líder del MAS y presidente del Estado como una alerta al trabajo que desarrolla la OEP. Pidió al Primer Mandatario realizar una denuncia concreta al igual que lo hacen otras organizaciones políticas.
"De darse esta situación, debería esclarecerse, si existe una denuncia concreta, que nos hagan conocer de quién se trata”, recalcó Costas.
Ante estas posiciones la reacción del Movimiento Al Socialismo no tardó en llegar, mediante la voz de la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra. Indicó que si bien no duda del trabajo de Sala Plena que dirige María Eugenia Choque, hará notar observaciones sobre el padrón de militantes, “Creo que vamos a hacer una representación correspondiente (…) hay elementos que observamos legítimamente”, dijo la legisladora.
///