Julio 23, 2025 -HC-

El SuperTanker ya está en Santa Cruz; cisternas se concentran en Viru Viru para abastecerle de agua

La mañana de este viernes, desde la ciudad de Santa Cruz, se conoció que se movilizarán aproximadamente 500 carros cisternas para abastecer de agua al gigante de acero que tiene amplia experiencia en el apagado de los incendios.


Viernes 23 de Agosto de 2019, 7:30am


23 de agosto (Urgentebo).- El aeropuerto internacional de Viru Viru será la base de operaciones para apagar los incendios que azotan a la Chiquitania boliviana. El enorme avión Super Tanker llegó la madrugada de este viernes a la terminal aérea, mientras se ultiman detalle para el inicio de los vuelos desde la tarde de hoy.

La mañana de este viernes, desde la ciudad de Santa Cruz, se conoció que se movilizarán aproximadamente 500 carros cisternas para abastecer de agua al gigante de acero que tiene amplia experiencia en el apagado de los incendios.

SuperTanker.jpg

El avión SuperTanker en la terminal de Viru Viru

El Super Tanker tiene una capacidad de soltar 100.000 litros de agua. Para abastecerlo de agua se debe poner en marcha un operativo que incluya piscinas, bombas de agua y gigantes mangueras que permitan la inyección rápido a los contenedores que lleva la aeronave.

Edson Pérez, bombero aeronáutico, destaca que la pericia que logren adquirir las personas que trabajen en la carga de este Boeing será fundamental, pues dependerá de ellos que el avión pueda hacer la mayor cantidad de vuelos diarios, informa El Deber.

Antes de ponerse en marcha para apagar los fuegos, la tripulación del Supertanker deberá hacer un reconocimiento de la zona afectada. Y según los datos obtenidos, durante las acciones tendrá la guía de otro avión.

Por los datos que se tienen hasta ahora la primera gran operación del avión Boeing Supertanker será en la localidad de Taperas, una zona donde las llamas cobraron intensidad y no pudieron ser controladas, informó la noche del jueves el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

“El dato preocupante está concentrado fundamentalmente cerca del bañado de Otuquis, en la garganta del triángulo Man Césped que comprende Puerto Bush, sobre la carretera Mutún-Puerto Busch; esta región está comprometida seriamente y no solo comprende territorio nacional, sino también paraguayo y brasileño”, dijo tras una evaluación del Gabinete de Emergencia Permanent

“En total tenemos una superficie incendiada por este desastre de 744.711 hectáreas en la Chiquitania y esto afecta a 35 comunidades de 11 municipios (...) Esta información la hemos verificado con los propios alcaldes”, dijo ayer  el ministro de Defensa, Javier Zavaleta,  en  una conferencia.

///

 

.