Julio 17, 2025 -HC-

El presidente Arce decide asumir un papel político más fuerte


Lunes 5 de Diciembre de 2022, 12:00pm






-

El mensaje a la nación que dio el presidente Luis Arce Catacora la mañana del viernes cuando denunció que es víctima incluso de grupos del partido oficialista y que no quedarán impunes los hechos de violencia ocurridos en Santa Cruz, durante el paro indefinido, es una muestra de que el Primer Mandatario ha dejado atrás el perfil de gestor de la cosa pública para asumir un papel político más fuerte, con el objetivo de influir más en el sistema político, dijo a El Compadre el analista Marcelo Arequipa.

“Hasta ahora, el presidente Arce se definía en términos de gestión público, pero ha pasado a presentar un perfil político fuerte por dos razones. La primera por aquello que ocurre entre el Movimiento Al Socialismo, que es el partido oficialista, y el gobierno, y la otra razón es el conflicto del Censo”, explicó Arequipa.

Este viernes reciente, por primera vez,  Arce Catacora se refirió a la crisis interna que vive el Movimiento Al Socialismo. Y en esa intervención, reveló que desde el partido oficialista esperan que su gestión fracase con el objetivo de acordar el mandato presidencial.

 “Para aquellos que desde mis propias filas coinciden en objetivos para acortar nuestro mandato, también quiero decirles que se equivocan, que el enemigo no está entre nosotros y que la unidad es la mejor arma que tiene el pueblo para derrotar intereses de grupos y personas”, declaró Arce Catacora en un mensaje a la nación dado este viernes, y en el que anunció la promulgación de la Ley del Censo.

Según el analista Arequipa, en los últimos días han ocurrido puntos de inflexión que le han llevado al primer Mandatario mostrar un perfil más político. “Hay muchas diferencias dentro del MAS, hay quienes solo critican al Presidente, quienes buscan su revocatorio, y los que apoyan abiertamente a Arce. Esta situación se tiene que resolver, este punto de inflexión es un punto de no retorno, aunque aún no se puede señalar como una fractura”, planteó el politólogo.

En los últimos días, el expresidente Evo Morales lanzó duros cuestionamientos contra el presidente y su entorno más cercano y habló de traición por la promulgación de la Ley del Censo, porque fue aprobada con votos del oficialismo y de la oposición.

Arequipa prevé que las acusaciones de traición serán respondidas desde el gobierno de Arce y recordó que el masismo que defiende Morales hizo acuerdos con la oposición, para por ejemplo aprobar la nueva Constitución Política del Estado.

“Estas acusaciones serán seguramente respondidas, En la Asamblea Constituyente también hubo acuerdos, no se trata de traición, yo pienso que el perfil político de Arce se va a mantener y profundizar en la medida que aparezcan más tensiones”, opinó Arequipa.

En relación al conflicto sobre el Censo, Arce, según el analista, fue bastante preciso al identificar a sus adversarios políticos. “Los ha retratado, ha dicho quiénes son, cómo son y qué es lo que han estado haciendo. Ha demarcado una señal muy clara”, añadió.

En el mediano plazo, ambos serán los frentes a los que el presidente Arce deberá lidiar. Y este viernes, hizo conocer que está dispuesto a hacerlo. Para hacerlo, Arce ha decidido trabajar con el mismo equipo. “Todavía no hará ajustes en su gabinete, mi impresión es que seguirá las cuestiones políticas con mayor atención”.

///

 

.