1 de agosto (Urgente.bo).- Tras el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional, que declara inconstitucional el reglamento para las elecciones judiciales y la ley transitoria, el MAS maneja dos opciones que se podrían seguir. La primera es un consenso para lograr los 2/3 y viabilizar el proceso; la segunda es una ley corta en caso de que no se logre organizar las elecciones en el plazo de 30 días.
“Hemos trabajado los legisladores del MAS en un anteproyecto de ley que si este proceso fracasa (actividades para realizar las elecciones judiciales este año), tendríamos que aplicar el anteproyecto especial de transición para la designación de autoridades”, dijo a Urgente.bo el diputado del ala evista, Renán Cabezas.
El anteproyecto tiene por objeto disponer de forma excepcional la designación de autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Agroambiental, del Consejo de la Magistratura del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional para ‘garantizar’ el funcionamiento y continuidad del servicio de la justicia.
De ser aprobada, esta ley estaría vigente hasta la posesión de nuevas autoridades elegidas mediante el sufragio.
Por su parte, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, explicó que el fallo del TCP dispone 2/3 de votos para el proceso, en ese sentido, no descartó amplias reuniones para llegar a consensos y efectivizar las elecciones este año.
“Todo el procedimiento, según el fallo, amerita resolver por dos tercios (…) tengo entendido que la Comisión Mixta hoy se reúne y en función a ello nosotros vamos a determinar de repente una próxima reunión a la cabeza del presidente de la Asamblea, las jefaturas de bancada y presidentes ambas cámaras para determinar el proceso de la preselección en el tiempo menos posible”, indicó.
El diputado Cabezas agregó que para efectuar las elecciones judiciales este año, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) debe activar inmediatamente la Comisión Mixta para la elaboración de un reglamento. Este debe ser aprobado y la subsiguiente semana se debería realizar la inscripción de los postulantes.
“Hasta el 4 de septiembre debemos hacer esa tarea. A partir del 4 de septiembre hay que organizar las elecciones que serían el 3 de diciembre y el primer día del año siguiente posesionar a los nuevos magistrados. Es posible, pero hace falta voluntad”, expuso.