Agosto 21, 2025 -HC-

El Gobierno dice que el tarifazo del gas afecta solo a 9 empresas

Basado en datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el ministro Sánchez aseguró que solo 1.092 empresas tendrán que adecuarse al incremento de las tarifas y que de ellas, solo nueve tendrán que hacer frente al 48% de disminución de la subvención o incremento de precios.


Viernes 18 de Agosto de 2017, 4:45pm






-

La Paz, 18 de agosto (Urgentebo.com).- El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, aseguró este viernes que el incremento tarifario del gas natural para las industrias no es lineal, que está segmentado, por lo que el aumento del 48% afectará a un total de nueve empresas. Mientras que la elevación del 40% afectará a 32 empresas.

Basado en datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el ministro Sánchez aseguró que solo 1.092 empresas tendrán que adecuarse al incremento de las tarifas y que de ellas, solo nueve tendrán que hacer frente al 48% de disminución de la subvención o incremento de precios.

La resolución administrativa RAR-ANH-ULGR No. 0331/2017 emitida por la ANH aprueba la nueva escala de precios de Gas Natural, la misma que no fue modificada en los últimos 20 años.

La segmentación de acuerdo al nivel de consumo será así:

▪ En el segmento A se encuentran 220 empresas que tienen un consumo de hasta 20 mil pies cúbicos al mes (MPC/mes). El precio será $us 1,86  MPC, por lo que este segmento experimentará un incremento máximo de 9%.

/p>

▪ En el segmento B están registradas 831 empresas, que tienen un consumo de hasta 10.000 MPC/mes. El precio será de $us 2,10 MPC, por lo que el aumento máximo será 23%.

▪ En el segmento C existen 32 empresas las que tienen un consumo de hasta 30.000 MPC/mes. El precio será de $us 2,38 MPC, por lo que el incremento máximo será de 40 %.

▪ En el segmento D, sólo hay nueve empresas, que tienen un consumo de más de 30.000 MPC/mes, ellos tendrán un precio de $us 2,51 MPC, por lo que este segmento tendrá un incremento máximo de 48%.

 “Ahora nos toca avanzar con la instalación de gas domiciliario en las poblaciones alejadas y dispersas, las cuales tienen un costo más alto. En el marco, de la política de la redistribución de la riqueza es que se disminuyó la subvención al sector industrial de acuerdo a su capacidad de consumo, para que las familias más pobres también se beneficien con el servicio básico de acceso al gas”, expresó Sánchez.

Asimismo, la autoridad informó que se convocará la próxima semana a la Cámara Nacional de Industria y la Confederacion de Empresarios Privados de Bolivia para explicarles sobre la disminución del subsidio.

.