La Paz, 7 de febrero (Urgentebo).- Luego de que diputados de la provincia de Jujuy, Argentina, aprobara una ley para cobrar a los extranjeros por los servicios de salud, el viceministro boliviano de Salud, Álvaro Terrazas, dijo que la medida es exagerada y hasta política.
El gobernador jujeño Gerardo Morales es el que impulsó la norma que es objeto de crítica por el Estado Plurinacional. Terrazas dice que con la normativa rompe todo principio de reciprocidad en salud. La autoridad jujeña envió una carta al presidente Evo Morales, en la misiva le reclamó la reciprocidad en salud para sus compatriotas.
A eso se sumó el caso de Manuel Vilca, ciudadano argentino, que sufrió un accidente en Oruro, el gobernador de Jujuy aprovechó ese caso para hacer polémica, afirmó que recibió mala atención y que le cobraron por los insumos médicos.
Al respecto Terrazas señaló que el caso está en investigación e indicó que le parecen “exageradas y hasta políticas esas declaraciones y denuncias” que motivaron a la aprobación de la norma en la Argentina.
El viceministro boliviano recalcó que las relaciones con el vecino país son cordiales. Dijo que el Ministerio de Salud lleva con sus similares argentinos reuniones de coordinación para establecer los términos de reciprocidad en salud.
“Preocupa que se realice este tipo de discriminación (con la ley jujeña) rompiendo la reciprocidad en salud. Nosotros a los residentes argentinos, les damos el mismo trato que les damos a los bolivianos, si les damos un trato diferente a los extranjeros incurríamos en discriminación”, subrayó la autoridad boliviana.
Los servicios de salud a los que pueden acceder los residentes argentinos en Bolivia son de primer y segundo nivel. Terrazas prevé que con el Sistema Único de Salud (SUS) los servicios llegarán al tercer nivel para los extranjeros.
///